Números previos
Número 23

Cuaderno de Notas 18

Historia de un concurso

El caso de Le Corbusier y el Palacio de los Soviets de Moscú
Pedro Ponce Gregorio, Ignacio Peris Blat, Salvador José Sanchis Gisbert

Entre 1931 y 1935 el concurso para el Palacio de los Soviets de Moscú fue, sin lugar a dudas, uno de los eventos arquitectónicos más importantes del siglo XX. En él se dieron cita alguno s de los arquitectos europeos más influyentes del momento, como es el caso de Le Corbusier, E. Mendelsohn, W. Gropius y H. Poelzig; junto a otros importantes nombres del panorama soviético, como los célebres hermanos Vesnin, I. Zholtovsky, V. Shchuko y B. Iofan. El concurso, resuelto en favor de un grupo de arquitectos soviéticos encabezados por el propio Iofan, derivó en toda una serie de reacciones contrarias lideradas por Le Corbusier. A partir de ahí, nuestro objetivo no será otro que el de recuperar algunos de estos importantes trabajos para así ponerlos en relación y tratar de contextualizar las duras reacciones de los arquitectos europeos contra el resultado del concurso.

Pp. 2-19
La dimensión urbana del monumento en Aldo Rossi

Imágenes de una postal de Adolf Loos
Manuel Ferrer Sala

El texto analiza la comprensión de lo monumental en la construcción de la ciudad en la obra de Aldo Rossi, que inicia en su visita a Moscú en 1951 y que desarrolla con la lectura de la obra de Adolf Loos. La hipótesis que propone el estudio es demostrar que esta lectura de la arquitectura monumental en Rossi, y que en Loos encontramos en sus proyectos para Viena, entre 1909 y 1912, nos ayuda a entender la mirada sobre la ciudad que comparten estos autores, cuya construcción definen desde “otra” monumentalidad.
Pp. 20-37

Roma 1935

Arquitectura, ciudad, retórica y propaganda en el Congreso Internacional de arquitectos
José Ramón Alonso Pereira

El periodo entre 1922 y 1943 —el llamado ventenio fascista— fue una época fecunda y creativa en la arquitectura italiana. Sus bases ricas y plurales establecieron relaciones singulares entre el mundo cultural clásico y el moderno, que trascienden su momento histórico y plantean en nues-tros días nuevos temas de análisis y reflexión. Para conocer y valorar su arquitectura y su modelo urbano, nos serviremos del viaje al que fueron llevados los profesionales que de todo el mundo llegaron a Roma para participar en el Congreso Internacional de Arquitectos en 1935, considerando el Congreso como un espacio de oportunidad para esa reflexión y tomando las visitas a la ciudad programadas por los organizadores como fuente de los intereses arquitectónicos y urbanos de su tiempo, reflejo de las tendencias que se agitaban entonces en Italia.
Pp. 38-55

Aldo van Eyck en La Haya

Reinterpretación espacial de la iglesia católica: luz y dualidad
José Fernández-Llebrez Muñoz

La iglesia católica Pastoor Van Ars representa uno de los proyectos más brillantes y en cierto modo desconocidos de Aldo van Eyck. Una estancia de investigación en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Delft permitió visitar y estudiar de manera pormenorizada el edificio y consultar los tres archivos que lo describen (Obispado de Róterdam, Archivo Municipal de La Haya y Aldo + Hannie van Eyck Foundation) con el propósito de acceder al conjunto de la documentación gráfica del proyecto —mayoritariamente inédita— y poder abordar una interpretación y crítica arquitectónica argumentadas. En este sentido, en paralelo a la progresiva descripción y comprensión de la obra, el artículo relaciona la solución arquitectónica de Pastoor Van Ars con algunos de los conceptos esenciales del discurso teórico de van Eyck, como el fenómeno dual o el principio de relatividad, así como con un singular y meditado tratamiento de la luz natural.
Pp. 56-71
Palacios blancos sobre campos de arroz

El new Formalism y la arquitectura corporativa de la Tailandia desarrollista
Francisco García Moro

Durante la Guerra Fría, el reino de Tailandia se reveló como un firme aliado de los Estados Unidos de América en su lucha contra la expansión internacional del comunismo. El período desarrollista consiguiente, liderado por el dictador Sarit Thanarat, dio lugar una rápida industrialización del país, a cuya modernización el sistema bancario debería dar respuesta. Una extensa red de sucursales bancarias y edificios de oficinas se expandiría por todos los rincones del país. Se demuestra cómo la confluencia entre las demandas de la arquitectura corporativa y las aspiraciones de representación nacional darían lugar a un estilo arquitectónico específico que se nutriría de la abstracción de motivos historicistas propios del New Formalism norteamericano y, especialmente, la obra de Minoru Yamasaki.
Pp. 72-87

Ornamento y naturaleza

De la casa de Goethe al Pabellón de la Secesión
Isabel María de Cárdenas Maestre

El objetivo de este trabajo es establecer el modo en que se produjo la evolución en el tratamiento de la vegetación, que representan estos dos casos, desde la introducción del elemento vegetal físico a mediados del siglo XVIII, a su representación no naturalista, aplicada sobre los muros, a finales del XIX. Esto explicaría la multiplicidad de significados que la interpretación, simbolización y apropiación de la vegetación han supuesto en la cultura y la arquitectura modernas. El término «verde» en este trabajo, se plantea en planos paralelos entre fenomenología y creación del espíritu. Esta alusión a lo vegetal, ya sea en la obra artística o en la arquitectura en particular, hace referencia a un constructo humano, es decir, no natural. La diferencia, que podría parecer confusa, encuentra su desenlace hacia 1900, cuando se asumió finalmente carácter claramente artificial de la obra artística, que incorporaba las complejas relaciones entre la cultura y lo natural. Desde aquí se profundiza en el problema de la introducción de lo vegetal, exuberante, vital, lleno de optimismo, rico en simbología, y la manera en que los artistas y arquitectos lo comprendieron y utilizaron.
Pp. 88-105




Objetivos postergados

Reescribir la arquitectura moderna desde 1900
Macarena De la Vega de León

El proceso de concepción, escritura y revisión de La arquitectura moderna desde 1900 podría ser objecto de un estudio interesante según William J.R. Curtis. Después de la publicación de la primera edición (1982), apareció una segunda (1987) con un prefacio y capítulo al final sobre la arquitectura reciente. En la tercera edición (1996), el contenido sufrió una revisión y expansión; una integración de nuevas investigaciones en su discurso narrativo sin precedentes en la historiografía de la arquitectura moderna. Aunque la arquitectura moderna de países fuera de Europa y los Estados Unidos ya aparecía en la primera edición, no es hasta la tercera que Curtis cumple con su objetivo de mostrar el significado de la arquitectura moderna en partes remotas del mundo. Este artículo presenta la historia de la escritura del libro y propone analizar los cambios introducidos como objetivos que Curtis cumplió con un retraso de quince años.
Pp. 106-119




De la semiología urbana a la simbología en la ciudad consumista
Rafael Serrano Sáseta

Podría decirse que la relación entre la semiología y la arquitectura es superada en interés por la relación entre la semiología y la ciudad. La arquitectura es el candidato interesante de los pioneros de la lingüística más allá de lo verbal. El cruce de la función, concepto central de la modernidad, y de la capacidad comunicativa del edificio, objetivo estigmatizado por esa misma modernidad, es el que hace interesante la apuesta. Sin embargo, donde el enfoque semiológico va a encontrar mayor desarrollo es en el ámbito urbano, no por razones de escala física, sino porque todo lenguaje, el del planeamiento urbano (de la modernidad) en primer lugar, es susceptible de ser entendido como instrumento de poder. De esta manera, el conflicto función/comunicación saltaría al plano de la sociología urbana y sus reivindicaciones. Justo al mismo tiempo en el que se despliega la ciudad tardocapitalista, con sus nuevos lenguajes casquivanos.
Pp. 120-135




Los acuartelamientos de la Guardia Civil proyectados por arquitectas

Revisión de sus contribuciones en los últimos cincuenta años
Daniel Pinzón-Ayalaa

Las casas cuartel de la Guardia Civil conforman un heterogéneo conjunto de arquitecturas híbridas, en donde confluyen espacios laborales y residenciales. Su formalización tipológica por parte de la Institución no se efectuaría de manera decidida y continuada hasta la Segun-da República. En ese proceso, que continúa hasta la actualidad, ha participado un nutrido y, en gran medida desconocido, grupo de arquitectos, ingenieros militares y aparejadores, con una presencia reducida de arquitectas. A pesar de esa menor cuantía, su participación también es digna de ser reseñable, ya que en estos últimos cincuenta años también han con-tribuido a la evolución y modernización de las casas cuartel como tipología militar única en nuestro país. Por este motivo, en este artículo se pone el foco en una serie de arquitectas, en sus proyectos y en sus aportaciones, acorde con cada periodo histórico y con la propia infor-mación facilitada por ellas.
Pp. 136-147




Concurso-Exposición de Arquitectura Popular Española (1933): “La Casa Pinariega” e influencias en proyectos de Alejandro Herrero Ayllón
Silvana Rodrigues de Oliveira

En 1953, Alejandro Herrero Ayllón y José Antón Pacheco publicaron “La Casa Pinariega. Un estudio general” en el número 5 de la revista Celtiberia. Se trata de una investigación universitaria que obtuvo el primer premio en un concurso convocado en 1933 y que estuvo a punto de ser publicado en la revista Arquitectura en el verano de 1936. Una amplia investigación sobre la trayectoria de Herrero Ayllón (ETSAM, promoción de 1935) ha permitido localizar la propuesta original titulada “La casa popular en la Región de Pinares de Soria y Burgos”, presentada al “Concurso-Exposición de Arquitectura Popular Española”, organizado por la “Asociación Profesional de Alumnos de Arquitectura” (APAA). Este artículo examina este trabajo que valora la arquitectura popular como un referente racionalista presente en los debates sobre tradición y modernidad entre los alumnos y profesores de la escuela madrileña en la preguerra. Contenido presente en la posguerra y en los proyectos iniciales de Herrero Ayllón.
Pp. 148-165



Número 22
Cuaderno de Notas 22

Un banco, una flecha, unas palabras

Las intervenciones de Pawson, Siza y Souto de Moura en la abadía de Thoronet
Nieves Fernández Villalobos

La abadía de Thoronet fue fundada en 1157, mostrando ejemplarmente la sobria estética cister­ciense basada en la primacía de la luz y el volumen, y en la delicada construcción en piedra ca liza local. Constituye un ejemplo excepcional de espiritualidad transformada en arquitectura, que atrajo a los arquitectos del movimiento moderno. Desde el año 2006, queriendo potenciar nuevas miradas contemporáneas al monasterio e incentivar el turismo, se han llevado a cabo diferentes intervenciones periódicas y reversibles. Estos eventos, conocidos como “Lecciones de Thoronet”, ofrecen a un arquitecto reconocido la oportunidad de realizar una interpretación personal del con­junto cisterciense. El propósito de este artículo es mostrar las intervenciones de John Pawson, Alvaro Siza y Souto de Moura en este lugar, usándolas como pretexto para aprender y reflexionar sobre una obra cuya belleza atemporal sigue cautivando a artistas y arquitectos. El análisis de estas propuestas per­mite observar asimismo diferentes maneras de posicionarse frente a lo construido.
Págs. 2-17
Cubiertas, composición volumétrica y proporciones en Madinat al-Zahra
Federico Iborra Bernad

Una de las cosas que más nos llama la atención en las restituciones de los palacios califales de Madinat al-Zahra’ o de la almunia de al-Rummaniyya es la configuración de las cubiertas, resueltas a cuatro aguas individualmente sobre cada una de las habitaciones de los edificios. Esta propuesta, muy difundida en publicaciones de divulgación donde se necesita concretar una imagen totalmente definida, parte de premisas dudosas y no tiene una clara justificación a nivel funcional. Por otro lado, la arquitectura califal se caracteriza por el uso recurrente de alhanías cuadradas, perfectamente delimitadas por muros de carga de gran espesor, tanto en el cuerpo principal como en los pórticos. En época posterior estos elementos de división irán perdiendo importancia, convirtiéndose en simples arcos de yeso y desapareciendo en las arcadas frontales. En este texto nos planteamos algunas preguntas sobre su origen y función, tanto compositiva como estructural, estableciendo una posible relación entre la solución planimétrica y las cubiertas del edificio.
Págs. 18-33

Arquitectura singular y espacio público

Inflexiones en la plaza medieval italiana
Ángel Camacho Pina

La plaza medieval italiana, cuyo apogeo tiene lugar entre los siglos XIII y XIV e inmediatamente antes de la revolución que va a suponer el quattrocento, constituye uno de los espacios más interesantes de la historia del urbanismo y la arquitectura. Las características que estos conjuntos tienen en común, y las relaciones entre la arquitectura que los conforma y el propio espacio generado por ésta, se analizan aquí a partir de conceptos formales, simbólicos o puramente prácticos. El objetivo es poner de relieve la compleja relación entre la arquitectura singular y representativa presente en las plazas y el propio espacio urbano, señalando patrones, criterios y mecanismos comunes que ayuden a comprender su riqueza espacial y formal.
Págs. 34-53

Valdivia inexpugnable

Roberto Montandon y el desarrollo de la conciencia patrimonial en Chile
Soledad Valdivia Ávila, Fernando Vela Cossío

Las recientes celebraciones del año 2020 para conmemorar el segundo centenario del proceso de independencia de Chile, nos invitan a estudiar lo sucedido en 1970 cuando, con motivo del sesquicentenario de la emancipación del antiguo territorio de la América española, tuvo lugar un importante debate en torno a la reconstrucción del fuerte de Niebla (Valdivia) tras el terremoto de 1960. Siendo patente el interés histórico de las antiguas fortificaciones españolas en la provincia de Valdivia, se ponía ahora el foco en el análisis de los métodos y criterios empleados para su con­servación. Se encargó para ello un estudio al asesor de gobierno Roberto Montandon (1909-2003), obteniéndose un interesante programa de restauración. Tras analizar las intervenciones efectua­das en las fortificaciones entre 1945 y 1983 se pueden identificar tres períodos de obras donde los criterios adoptados parecen inmutables en el tiempo y la metodología utilizada pone de manifiesto tanto lo avanzado de la posición de Montandon como la acción efectiva para la conservación del patrimonio nacional por el Estado chileno.
Págs. 54-71
El Hogar de sus Sueños

Domesticidad y género en la Publicidad de Arts & Architectureo
Daniel Díez Martínez

El final de la Segunda Guerra Mundial consolidó en Estados Unidos un modelo cultural y territorial basado en el estilo de vida suburbano. Aunque las mujeres habían tenido un papel activo duran­te el conflicto, la sociedad estadounidense de posguerra las relegó a una posición secundaria limitada a las tareas de cuidado familiar y del hogar, por lo que el espacio doméstico se convirtió en un ecosistema netamente femenino. El objetivo de este artículo consiste en estudiar cómo se estructuró este discurso en la prensa especializada utilizando los anuncios de la revista Arts & Architecture. Se muestra cómo la publicidad contribuyó a la asociación entre la mujer y el ámbito doméstico, y en particular a definir la cocina como un espacio inherentemente femenino. A las mujeres se les asignó principalmente un papel ornamental como consumidoras pasivas, aunque ocasionalmente también aparecían como expertas capaces de instruir a los arquitectos sobre cómo diseñar una casa.
Págs. 72-89
A vueltas con la función y de vuelta a la forma

Apuntes críticos en torno a la Casa de Baños de Trenton
Guiomar Martín Domínguez

Durante los años cincuenta, en su búsqueda de alternativas a la planta libre, Kahn sentó las bases de una auténtica (contra)revolución espacial, fundada en el reconocimiento de la estancia como entidad arquitectónica de carácter primigenio. Tras los ensayos teóricos de las Casas Adler y De­Vore, el pabellón de Baños de Trenton materializa de manera ejemplar el proceso de emancipación de la forma arquitectónica propuesto por Kahn en esos años, desde la experimentación consci­ente con mecanismos geométricos repetitivos. El presente artículo aborda esta cuestión desde dos perspectivas entrelazadas: por un lado, tomando el concepto de emancipación como sinónimo de autonomía física, perceptiva y simbólica de la estancia, basada en un renovado compromiso entre envolvente y estructura. Y por otro, como sinónimo de independencia entre espacio y función, una lección extraída del pasado que Kahn supo manipular y adaptar al presente, en un momento clave de su carrera fuertemente influenciado por Anne Tyng.
Págs. 90-103
Arquitectura y olvido

El Jockey Club de Goiás de Paulo Mendes da Rocha
Eline Maria Mora Pereira Caixeta, Christine Ramos Mahler

Este artículo presenta el estudio de una obra de Paulo Mendes da Rocha: el Jockey Club de Goiás, ubicado en el interior de Brasil. El objeto está poco explorado en las publicacio­nes, carece de una comprensión más profunda de sus valores materiales e inmateriales. El enfoque se centra en la trayectoria del edificio, contextualizando su diseño y construcción, con una mirada a la apropiación del espacio, desde el auge hasta la decadencia de este equipamiento urbano social y deportivo, con miras a su conservación y reinserción urbana. El objetivo es demostrar su importancia cultural, ya sea a través de la escala urbana, la ubicación estratégica, la calidad tectónica y el valor ambiental. Estos atributos justifican y posibilitan su reinserción en la ciudad del siglo XXI, con la absorción de nuevos usos rela­cionados a su vocación original. La discusión abre el camino para prácticas de conservación de edificios modernos en Brasil, más allá de la restauración.
Págs. 104-119
Proyectos para un paisaje de la memoria

El Concurso para el Memorial de Auschwitz-Birkenau
Darío Álvarez Álvarez

El concurso para el Memorial de Auschwitz-Birkeanu, iniciado en 1957, representa un hito en la reflexión sobre el sentido de un paisaje arquitectónico de la memoria en la segunda mitad del siglo XX. Los proyectos que se presentaron en las diferentes fases del concurso, que se alargó diez años hasta 1967, contienen no solo una fuerte carga formal sino una importante búsqueda conceptual por reflejar y sintetizar de manera simbólica, mediante elementos arquitectónicos y de paisaje, la huella de todo el horror que se había vivido en el campo de exterminio polaco. De entre todos ellos destaca el proyecto “The Road”, del equipo dirigido por el arquitecto Oskar Hansen, una propuesta que, de haberse realizado, hubiese marcado un sentido nuevo en el proyecto de paisajes arqui­tectónicos en su relación con los movimientos plásticos de vanguardia. Sin embargo, el resultado final del concurso fue la construcción de un mero monumento conmemorativo de escaso carácter, perdiendo así una gran oportunidad en la investigación y el desarrollo de los paisajes arquitectóni­cos contemporáneos.
Págs. 120-135
El valor ensayístico de la entrevista en arquitectura
Antonio Cantero Vinuesa
El lugar de la historia oral dentro de la historiografía de la arquitectura moderna aún no está suficientemente entendido y, por lo tanto, su posible utilización se ha visto mermada desde la explosión en los sesenta de publicaciones que ilustraron el canon arquitectónico moderno del «medio es el mensaje». Ver en la transmisión oral de entrevistas un medio documental de memoria hablada expande el campo de producción teórica disponible. La propuesta consiste en una reflexión teórica crucial pero en gran medida olvidada: el papel de la entrevista en la práctica arquitectónica. No entrevistas de arquitectos sino entrevistas realizadas por arqui­tectos. Si la entrevista supone el entrenamiento sobre la oralidad como práctica proyectual, el propósito es tratar el valor ensayístico de una poco conceptualizada entrevista arquitectónica como instrumento intelectual frente a otras prácticas habituales; y con ello, abrir el discurso a un lugar fértil de avance en el estudio de la disciplina.
Págs. 136-149
Arquitectura y medioambiente

Una bibliografía crítica
Eduardo Prieto González

La tradición historiográfica y crítica de la arquitectura se ha sostenido en conceptos —los estilos, los autores, las sociedades, las culturas, los modos de producción— tomados en su mayor parte de los enfoques formalistas propios de la Historia del Arte. Se trata de conceptos que han dado pie a relatos elaborados de ‘arriba abajo’ donde no han tenido cabida otros temas más infraestruc­turales como el entorno, los recursos materiales, el confort y la experiencia corporal. Con todo, existe una tradición bibliográfica con una prosapia corta, pero rica y original, cuyo tema ha sido la relación de la arquitectura con el campo semántico amplio y complejo que hoy cubre la palabra ‘medioambiente’; una tradición que ha estado definida tanto por los paradigmas medioambienta-les de la arquitectura del siglo xx —paradigmas higienista, tecnocráctico, bioclimático, ecológico, termodinámico y sostenible— cuanto por los paradigmas estéticos y filosóficos de otras discipli­nas —paradigmas estructuralista, antropológico, fenomenológico, atmosférico, antropotécnico o ecológico ‘profundo’—. Hoy, este bagaje bibliográfico tiende a enriquecerse y ampliarse por medio de las herramientas analíticas, hermenéuticas y críticas de la historia en cuanto disciplina para dar pie a una nueva y necesaria ‘historia medioambiental de la arquitectura’.
Págs. 150-167
Tren literario, tren literal

Frederick Law Olmsted en torno al ferrocarril
Nicolás Mariné

El tren fue un símbolo muy empleado en la literatura estadounidense del XIX, sobre todo de la primera mitad. La metáfora de lo ferroviario en ocasiones expresaba una invasión: de la máquina en el jardín; de lo industrial en lo rural. En la literatura, el tren apareció como el paradigma de un mundo cambiante, ruidoso y veloz que penetraba y alteraba un mundo tranquilo y bucólico. Esto contrastaba con otra imagen coetánea, derivada de la expansión de la nación hacia el oeste, que veía el tren en su sentido literal de máquina que posibilitaba contactar con lugares de gran valor estético. Así, en una convivencia cultural de lo disociado muy común para el país en aquella época, el tren significaba simultáneamente la privación y el acceso al paisaje. Olmsted desviaría lo ferroviario de esta confrontación. Al contrario que los paisajistas que le precedieron, él aceptó plenamente la necesidad del mundo moderno. Su carrera, de hecho, se puede entender como una ambición por aminorar sus consecuencias más perniciosas. El tren penetró este discurso tanto en su forma literaria como literal. La primera, como vehículo narrativo en algunos de sus muchos libros de viajes. La segunda, como elemento a tener en cuenta en el diseño de las periferias urbanas. Aquí encontraría soluciones espaciales muy interesantes cuando combinó la línea férrea con enclaves residenciales unifamiliares. Finalmente, la suma de ambas resultó en un nuevo sentido figurado de lo ferroviario; una lectura que supone la aportación más innovadora de este trabajo. Se argumenta que, en su imaginario, Olmsted trasladó el tren de una confrontación paisajística cualitativa (paisaje industrial vs. Paisaje bucólico) a una perceptiva.
Págs. 168-181
La regeneración de infraestructuras abandonadas en la ciudad contemporánea

Proyectar el futuro del aeropuerto de Tempelhof en Berlín
Alonso Sanz Merlo

El acelerado desarrollo físico de las infraestructuras urbanas durante la Revolución Industrial y la evolución que estas han sufrido, han producido que hoy en día se encuentren algunos de estos espacios abandonados en el interior de las ciudades. Las experiencias de la revitalización del Parque de la Villette en París y del High Line de Nueva York se relacionan entre sí al tratar de potenciar los elementos patrimoniales existentes que construyen el lugar, y que junto a su vegetación endémica y su riqueza histórica, impulsan su progreso. Estos dos casos contextualizan la apertura al público en 2010 del campo aéreo de Tempelhofer Feld en Berlín. El estudio de la emblemática historia de esta gran infraestructura verde y el desarrollo urbano a su alrededor son las claves que guían esta investigación, conjugadas en todo momento con las necesidades sostenibles de la ciudad contemporánea. El edificio del aeropuerto, proyectado por Ernst Sagebiel como una monumental infraestructura multifuncional con visos a convertirse en un hito internacional, sitúa el paisaje de Tempelhof como un nuevo reto del patrimonio industrial para el siglo XXI.
Págs. 182-193

Número 21
Cuaderno de Notas 19

Doctrina, mitos y fachadas

La promoción totalitaria de los escenarios deportivos de masas en Italia, Alemania y España en la primera mitad del siglo XX
Antonio J. Cidoncha Pérez, María del Pilar Salazar Lozano

Desde su origen clásico, el desarrollo arquitectónico de los escenarios de masas no ha formado parte de los principales relatos de la historia de la arquitectura. No obstante, su consideración desde el punto de vista de la disciplina difiere evidentemente de su permeabilidad social, como se puede comprobar a través de la relevancia urbana de anfiteatros de la Roma imperial repartidos por Europa o en la popularidad que en el siglo XX han alcanzado de nuevo estas estructuras, a través del renacer moderno de las olimpiadas y de la popularidad mundial de deportes como el fútbol. Protagonizando un arco histórico singular, la posibilidad de aglutinar a grandes masas en eventos propagandísticos, junto con la capacidad de articular el territorio y generar fachada urbana volvieron a hacer de los estadios edificios de gran interés en la primera mitad del siglo XX, como ya había sucedido en la Roma imperial. Este texto profundiza en la relación que establecieron los gobiernos totalitarios de Alemania, Italia y España con esta arquitectura. La convergencia de intereses políticos y sociales se materializó en una serie de estadios promovidos por las autoridades que quedaron claramente caracterizados en su resolución formal.
Págs. 2-15
Campos de vuelo

El nuevo papel de los viejos aeropuertos
Ramón A. Pico Valimaña

Este es un artículo en dos tiempos, mediados por un entreacto, en los que naturaleza, ciudad y aviación se entrecruzan. El primero de ellos, centrado a finales de los años veinte del siglo pasado, describe un momento de emoción en el que los primeros aeródromos servirán a geógrafos, artistas y arquitectos como plataformas desde las que explorar las relaciones entre ciudad y naturaleza. El segundo tiempo nos sitúa en la actualidad y lanza sus preguntas al futuro. Un momento en que los paisajes en secuencia, evolutivos, marcan la tendencia en el tratamiento de las instala­ciones aeroportuarias obsoletas, revirtiendo gran parte de sus tierras al campo original y difumi­nando las trazas de su etapa aérea. La experiencia de Robert Smithson en Pine Barrens define el entreacto, subrayando la sensi­bilidad del artista en la apreciación del vacío del aeródromo como un lugar singular, cargado de valores sensoriales y patrimoniales.
Págs. 16-27

Vincenzo Scamozzi

¿Pionero del ‘diseño ambiental’?
Eduardo Prieto

Publicada por Vincenzo Scamozzi en 1615, la Idea dell’architettura universale es una suerte de enciclopedia avant la lettre que compendia el conocimiento que habían ido atesorando los arqui­tectos italianos desde mediados del siglo XV. Se trata, además, de una obra sin parangón en el Renacimiento en lo que toca a su aproximación holística y compleja a las dimensiones medioam­bientales de la arquitectura, desde escalas muy diversas y abarcando temas que van desde la descripción del territorio hasta el diseño de las ventanas, los pórticos o los jardines, pasando por el análisis de la orientación solar, la atención a los vientos dominantes o el estudio de la disponib­ilidad de agua o la iluminación natural en cada contexto. En su empeño, Scamozzi no solo reinter­preta la tradición del higienismo hipocrático —recogida por Vitruvio y desarrollada por Aberti y Pal­ladio—, sino que la actualiza y enriquece aplicando a la arquitectura las importantes innovaciones que los científicos de la época habían hecho en campos como la geografía, la óptica y la hidráulica.
Págs. 28-49

Cerámica y arquitectura

Palais de la céramique de Sèvres, de la verrerie et de la monnaie en L´Exposition internationale de Paris, 1937
María Pura Moreno Moreno

Este artículo analiza el Palais de la Céramique de Sèvres, de la Verrerie et de la Monnaie realizado por los arquitectos Robert Camelot y los hermanos Jacques y Paul Herbé para L’Exposition Interna­tionale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne de Paris, en 1937. La composición de su planta en U, procedente de las enseñanzas de L’École de Beaux Arts, unida a la puesta en valor de todo tipo de productos cerámicos, permitirá situarlo como uno de los numerosos pabellones expositivos que, a lo largo de la historia, apostaron por la fusión de arquitectura, construcción y decoración. La integración en sus envolventes de una gran variedad de piezas cerámicas, en diferentes formatos, enfocará la síntesis hacia la reivindicación del uso «jamais vu» , del recurso artesanal del barro cocido en aras a reinterpretar espacial y arquitectónicamente la belleza de lo elemental.
Págs. 50-69
Septiembre de 1931

Le Corbusier y el Palacio de los Soviets
Pedro Ponce Gregorio, Ignacio Peris Blat, Salvador José Sanchis Gisbert

A principios de septiembre de 1931, mediante carta privada remitida por B. Breslow -en cal­idad de Representante Comercial de la URSS en Francia-, Le Corbusier (y Pierre) reciben la in­vitación a participar en el concurso del Palacio de los Soviets de Moscú. Un edificio que, además de encarnar la voluntad de las masas trabajadoras rusas debía convertirse, de manera análoga, allí donde ya se hallaba construida la catedral del Salvador, en el monumento artístico-arquitectónico de la maltrecha capital soviética. Así, sirviéndonos del proyecto como instrumento, el escrito tra­tará de poner en relación dos de los materiales más íntimos en la vida y obra de Le Corbusier: sus agendas de Moscú y la correspondencia del atelier. Todo ello, con el único fin de desvelar algunas de las claves más desconocidas del comportamiento del arquitecto; ya no al frente de este proyecto concreto, sino sobre todo aquello que lo rodeaba: ya fueran los clientes, sus ayudantes o Pierre.
Págs. 70-85
Von Ledoux bis Johnson, and beyond

La trascendencia americana de Emil Kaufmann
Jorge Minguet Medina

Uno más en la masiva e ideológicamente filtrada migración intelectual provocada por el triunfo de los fascismos en Europa y la consiguiente Guerra Mundial, la trascendencia de Kaufmann en su destino americano seguirá un sorprendente camino doble. Las forzadas conexiones entre autores, actitudes y posiciones intelectuales de puntos muy distintos de la historia de Von Ledoux bis Le Corbusier, provenientes de un contexto de oposición al nazismo encontrarán, en ausencia de una traducción que con la que corregir malinterpretaciones, una deformada pero muy influy­ente continuidad. Será a través de un Philip Johnson, precisamente exnazi, y de sus casas. En la primera de ellas, Kaufmann dará su primera conferencia en los Estados Unidos. La segunda, muy famosa, la concebirá Johnson basándose en una interpretación libre y adaptada a un muy distinto contexto de los conceptos de Kaufmann. Su alargada influencia sentará las bases de un primer postmodernismo e incluso de su posterior deriva hacia la star-architecture. Mientras tanto, y opuestamente, las investigaciones de Kaufmann en territorio americano se replegarán hacia el periodo de la Ilustración.
Págs. 86-97
¿Racionalismo sin vanguardia?

Pedro Muguruza en el Paseo de La Concha de San Sebastián
Mariano González Presencio, Juan Bautista Echeverría Trueba

En el Paseo de la Concha de San Sebastián existe una casa proyectada por Pedro Mu­guruza antes de la guerra civil y construida tras el final de la contienda. Se trata de una sencilla construcción no exenta de interés, tanto por su valor arquitectónico, recogido en distintas catalogaciones del patrimonio arquitectónico de la capital donostiarra, como por ser una de las primeras sustituciones que se produjeron en los palacetes que formaban la fachada de la Concha en los comienzos del siglo XX. Pero, lo que hace más interesante la revisión de este inmueble, más allá de estos aspectos, son la personalidad del arquitecto au­tor del proyecto, y las fechas concretas en que fue proyectado y construido. Circunstancias que se utilizan para desarrollar una breve reflexión crítica sobre la causa de la arquitectura moderna –y de la arquitectura en general- en España en esos convulsos momentos, tenien­do en cuenta la formidable barrera que supone la guerra civil y el papel protagonista que su arquitecto iba a desempeñar en la arquitectura española en los primeros años del nuevo régimen franquista.
Págs. 98-111
Apropiaciones del paisaje

Artificios topográficos en la obra de Alison y Peter Smithson
David Casino Rubio

Alison y Peter Smithson desarrollaron un pensamiento topográfico propio, consistente en una particular destreza para definir la implantación de sus edificios dando forma a la superficie y a la sección del terreno. Consolidado a lo largo del tiempo, este instinto operativo formaría parte sustancial de su manera personal de apreciar el entorno que les rodeaba: una mirada inclusiva a través de la cual los Smithson se apropiaron de la esencia de las manipulaciones artificiales más representativas del territorio autóctono. Entre los numerosos procesos de apropiación, destaca el llevado a cabo sobre uno de los artificios topográficos más decisivos que produjo el paisajismo inglés del siglo XVIII: el ha-ha. Esta ingeniosa manipulación del plano del suelo les permitiría vincularse de lleno con «lo inglés» , a través de un intencionado enraizamiento con el paisaje y los mecanismos del jardín pintoresco que sustentan gran parte de sus tácticas de proyecto.
Págs. 112-127
SuperGrand’s

La tipografía como elemento integrado en la obra temprana de Robert Venturi, 1962-1969
Inmaculada Esteban Maluenda, Enrique Encabo Seguí

Este texto pretende demostrar la importancia de la integración de los sistemas tipográficos en el proyecto arquitectónico a partir del análisis de la reforma del Grand’s Restaurant (Filadelfia, 1962) de Robert Venturi y William Short. Elegir este caso de estudio permite entender el impacto de este recurso en la etapa temprana de Venturi (1962-1969). El tema remite a contenidos y aspectos que, hasta la fecha, permanecen prácticamente inéditos a pesar de los muchos estudios dedicados a la obra y escritos del arquitecto. A pesar de su discreto tamaño y presupuesto, el Grand’s concen­tró de manera ejemplar tanto aspectos teóricos de la propia investigación de Venturi, como fue, asimismo, precursor de otras corrientes interdisciplinares del momento como Supergraphics. La escritura es aquí un elemento arquitectónico de ‹pleno derecho› que afecta a la interpretación del proyecto, a su carácter simbólico y su entendimiento como integrante del orden y la composición arquitectónicos.
Págs. 128-143
Il problema dell’alloggio

La contribución de Adalberto Libera a la vivienda moderna en Italia durante la década de 1940
David Escudero

Es relativamente poco conocida la componente teórica del trabajo que realizó Adalberto Libera como Director de la oficina técnica del programa estatal de vivienda INA-Casa, un cargo que desempeñó desde la aprobación del plan en 1949 hasta 1951. Este programa, el más ambicioso en Italia tras la guerra, terminaría construyendo más de 350.000 hogares durante sus 14 años de funcionamiento siguiendo, en buena medida, las directrices inicia­les marcadas por Libera en un momento clave para la asimilación de los tipos de vivienda moderna en Italia. Aún menos conocido es el profuso trabajo sobre vivienda que Libera realizó durante la Segunda Guerra Mundial en su retiro en Trento, y que resultó esencial en su designación para ocupar tal cargo en el programa INA-Casa. Libera proyectó tipos y agrupaciones de vivienda según condicionantes no sólo espaciales sino también socio-económicos de los destinatarios. En ese sentido, el trabajo no fue solamente gráfico: volcó algunas reflexiones sobre la condición del habitar y el habitante. Este artículo profundiza en estos estudios sobre vivienda con el fin de revelar cómo influ­yeron en el carácter de la arquitectura promovida por el programa INA-Casa; esto es, en la construcción de su discurso arquitectónico. Para ello se apoya en el material aún inédito que compone su estudio (textos, tablas, perspectivas y croquis), así como en los dos ma­nuales publicados por el programa INA-Casa para regular los principios de diseño de su arquitectura. El objetivo, por tanto, es doble: arrojar luz sobre un momento desconocido del autor y discutir su significación histórica en el marco del mayor plan de vivienda social del dopoguerra italiano.
Págs. 144-159
José Antonio Corrales

La disolución del límite
Nicolás Martín Domínguez

Conocí a José Antonio Corrales a finales de 2009. Durante el último año de su vida le visité todas las semanas. Ante mis ojos fueron pasando sus proyectos. También los inéditos o descartados que nos permiten, con el paso del tiempo, ampliar el foco de la mirada descubriendo encuadres nue­vos en su manera de proyectar. Entre 1955 y 1957 Corrales proyecta y construye en solitario tres viviendas en Madrid. Dos poco conocidas y documentadas. La tercera inédita. En 1968 proyecta una pequeña vivienda para su familia a las afueras de Madrid, llamada La Viña. En tan solo once años, la arquitectura de Corrales evoluciona hacia una disolución de los límites que conlleva una relación transformada con el medio. Las tres primeras casas, se presentan como piezas netas, de límites marcados, esbeltos y transparentes. En la Viña, el límite abierto y cambiante, se convierte en el corazón de la casa, reflejando así su nueva manera de participar del lugar.
Págs. 160-175
Transición, transformación y latencia

Las diferentes vidas del conjunto “Torres Vermelhas”
Patricia Noormahomed

En Maputo (Mozambique) numerosos programas de vivienda colectiva fueron desarrollados durante la segunda mitad del siglo XX siguiendo los principios del Movimiento Moderno y con­stituyéndose como columna vertebral de su actual paisaje urbano. En este contexto, el conjunto Torres Vermelhas destaca como caso paradigmático al quedar su construcción interrumpida por los acontecimientos que motivaron la independencia del país en 1975. Un cambio político que vino acompañado de un complejo proceso de resignificación cultural y funcional. El presente artículo pretende explorar la vida arquitectónica de este conjunto en sus diferentes temporalidades mediante el estudio del potencial de sus innovadores mecanismos de adaptación y transformación. Se busca aquí, participar en la construcción de una historia alternativa al canon eurocéntrico a través de una metodología de proyecto disciplinar que considera los procesos de identidad y de reapropiación social como fundamentales para la comprensión y valoración crítica de este legado como patrimonio cultural.
Págs. 176-193
La mirada trasatlántica de Antonio Bonet Castellana

CIAM y lirismo constructivo para Buenos Aires en la década de los 50
Andrés Tabera Roldán

Mucho se ha escrito y publicado recientemente sobre Antonio Bonet Castellana y su pri­macía por la modulación de los sistemas constructivos a comienzos de la década de los cincuenta. Pero en ninguno de los casos se ha desvelado en profundidad, una constante que se repite con la obra del arquitecto catalán, el contexto cultural e intelectual que nutrió dicha búsqueda. Esto es, profundizar en las circunstancias que acontecieron en su primer viaje a Europa diez años después de su estancia en Latinoamérica, en Argentina y Uruguay; un reencuentro con quienes fueran sus maestros, especialmente J.L.Sert y Le Corbusier, en el CIAM VII celebrado en Bérgamo en julio de 1949. Una relación a la que no se le ha prestado suficiente atención hasta la fecha, y que aborda luz no sólo en la biografía particular de Bonet sino también contribuye en el constructo moderno argentino de mediados de s.XX.
Págs. 194-213
Número 20
Cuaderno de Notas 19

‘Arquitectura luminosa’ y modernidad

El fenómeno de la ‘lichtarchitektur’ en la arquitectura moderna de entreguerras en Alemania y España
Rodrigo Almonacid Canseco

La “lichtarchitektur” o “arquitectura luminosa” es un fenómeno del período de entreguerras vinculado al desarrollo tecnológico, a la expresión artística de las vanguardias y a las nuevas demandas comerciales de la metrópolis. Los avances en luminotecnia y en la industria del vidrio son impulsados desde la Deutsche Werkbund para lograr una cooperación entre ingenieros luminotécnicos y arquitectos. En Alemania, la arquitectura moderna en seguida utiliza estos recursos para conseguir una imagen nocturna deslumbrante que destaque en las calles comerciales. El enorme éxito de esta tendencia suscita un debate para ver cómo controlar su impacto sobre el panorama urbano. En España, los arquitectos más vanguardistas pronto se hacen eco de esas novedades alemanas y comienzan a incorporarlas en algunas obras como signo de modernidad. Incluso se abre el debate sobre la regulación del problema estético urbano, apostando por seguir el modelo alemán.
Págs. 1-16
Espacios homotérmicos

Una historia de la calefacción central en la arquitectura del siglo XIX
Eduardo Prieto

Propiciada por la Revolución Industrial, la irrupción de los nuevos sistemas de calefacción centralizada en sus diferentes variantes (aire, vapor o agua) dio pie a una verdadera revolución en la arquitectura: el paso desde la heterotermia (el espacio organizado en gradiente en torno a un único foco térmico) hasta la homotermia (el espacio isótropo servido por focos térmicos repartidos). Este artículo da cuenta de esta revolución a través de tres análisis complementarios: el análisis de los orígenes de los sistemas de calefacción centralizado; el de las crisis técnicas, sociales y simbólicas que produjo la implantación de dichos sistemas en los espacios del siglo XIX; y, finalmente, el de las estrategias que utilizaron los arquitectos de la época para integrar la nueva maquinaria.
Págs. 17-28

El papel de lo vernáculo en la arquitectura moderna

Cuestiones de forma, identidad y adecuación al contexto
Alejandro García Hermida

A menudo se perciben las vanguardias arquitectónicas como movimientos opuestos a la tradición. Sin embargo, y pese a que parte de ellas nacieron con esa voluntad de ruptura, existen y han existido múltiples conexiones entre tradición y modernidad, entre las que puede desatacarse el valor asignado a determinadas tradiciones vernáculas por sucesivas generaciones de arquitectos. Entre estas últimas, han destacado históricamente las tradiciones mediterráneas, que se convertirían en fuente de modelos para algunas de estas nuevas arquitecturas. Desde apreciaciones puramente formales, desligadas de los condicionantes culturales y funcionales que las habían ido configurando generación tras generación, se llegó a menudo a una valoración más amplia de las mismas y, partiendo de ésta, surgirían importantes debates que contribuirían de forma significativa a la evolución de la arquitectura moderna.
Págs. 29-42

Modern to Contemporary

A Historiography of the Global in Architecture
Macarena de la Vega de León

A finales del siglo XX se produjo un cambio en la manera de escribir la historia de la arquitectura. A partir de 1999, aparece un cierto impulso para entender la arquitectura desde un punto de vista global, a la luz de la teoría postcolonial. Sibel Bozdogan hace la siguiente proposición: escribir una ‘historia entrelazada/entretejida,’ que demuestre que el canon occidental y la producción cultural de las sociedades aparte de Europe y los Estados Unidos no son independientes, ni que ésta última fuera a sustituir a aquella. La bibliografía resultante no ha sabido mostrar las sutiles instancias de intercambios entre culturas y de valores universales compartidos, olvidándose de revisar el concepto de universalismo. Este trabajo de investigación propone una revisión crítica de las historias globales de la arquitectura publicadas entre 1999 y 2014, así como de los debates académicos más recientes para entender qué queda por hacer hoy. Aunque puede ser que ‘global,’ como categoría haya perdido su capacidad crítica para comprender el presente, la historiografía de lo global en arquitectura aún tiene que escribirse.
Págs. 43-52
Los herederos de Olmsted

La American Society of Landscape Architects y la difícil definición del paisajista moderno
Nicolás Mariné

En la actualidad, varios teóricos del paisaje han notado una crisis continuada en la identidad profesional de la arquitectura del paisaje. Este problema, de hecho, cuenta ya con una larga trayectoria que nos lleva hasta el punto en que Frederick Law Olmsted, uno de los creadores de Central Park, concibió la profesión. Partiendo de las intuiciones mostradas en publicaciones recientes, este artículo trata las dificultades que tuvo la American Society of Landscape Architects (ASLA), la primera organización oficial de paisajistas, para definir la arquitectura del paisaje como una profesión moderna. Para explorar esta idea se han consultado los documentos originales que la ASLA produjo desde el momento de su fundación hasta la mitad del siglo XX, almacenados en uno de los archivos históricos de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y que, hasta el momento, no han sido publicados en su mayor parte. Una lectura crítica de estos documentos muestra los conflictos y complicaciones que tuvo la sociedad para definir un ámbito profesional y un perfil concreto de cara al público.
Págs. 53-70
Objeto de contradicción

Aproximaciones al ready-made en la obra temprana de Robert Venturi, 1959-1968
Enrique Encabo Seguí e Inmaculada Esteban Maluenda

Este texto pretende analizar un aspecto concreto de la idea de “convención” en la obra de Robert Venturi: la incorporación del objeto cotidiano a la arquitectura en un contexto, el del Pop, en el que parece recuperarse, transformada, la dialéctica del ready-made duchampiano. Se propone así un doble ejercicio de análisis. En la aproximación propuesta se señalarán, en primer lugar, posibles intervenciones que a través de los objetos puedan entenderse como próximas al ready-made, junto a un estudio de posibles variantes en su utilización como recurso. En segunda instancia, se estudian distintos casos en los que el objeto deja de ser un elemento como tal dentro de la naturaleza de la obra para devenir, sin ambages, en su propio motivo formal: arquitectura como ready-made. Esta operativa condujo al estudio, como se analiza en el último apartado, a determinadas paradojas conceptuales.
Págs. 71-88
Landscape architectures in Norway

The influence of AHO masters on the National Tourist Routes of Norway
Iván I. Rincón Borrego

Durante la década de los 90 el Gobierno Noruego ha venido desarrollando el National Tourist Routes Plan sobre una selección de 18 itinerarios de carreteras locales para su recuperación. El interesante programa se realiza sobre vías destinadas a vehículos rodados, lo que supone la recuperación del sentido épico del viaje en automóvil, el acceso a lugares remotos y su puesta en valor de forma sostenible. Muchas de las intervenciones han sido llevadas a cabo por equipos de jóvenes arquitectos y paisajistas noruegos formados en la Escuela de Arquitectura de Oslo (AHO) bajo la influencia de Knut Knutsen, Christian Norberg Schulz y Svere Fehn. El objetivo de la investigación es establecer los vínculos entre dichas intervenciones en el paisaje Noruego y los maestros de la AHO.
Págs. 89-100
Arquitectos y contratistas modernos en México

Vínculos internacionales entre De Lemos & Cordes y Milliken Brothers, 1898-1910
Mónica Silva Contreras

Es sabido que durante la primera década del siglo XX en México se construyó un gran número de edificaciones, tanto públicas como privadas, que significaron la difusión de materiales y técnicas constructivas modernas. Además del sentido moderno de sus funciones, muchas resultaron de procesos de gestión de la construcción novedosos, pues su realización implicó la importación de estructuras complejas, de grandes dimensiones, con gran variedad de materiales. Más que en sus aspectos técnico-constructivos, este artículo busca hacer énfasis en la incorporación de los mecanismos de gestión que estos implicaron. Los proyectos de los arquitectos Theodore De Lemos y August Cordes, construidos por el ingeniero mexicano Gonzalo Garita, con estructuras de acero de la empresa de Edward y Foster Milliken, también con sede en Nueva York, fueron resultado del desarrollo de un mercado en el cual aparecieron los primeros empresarios de la construcción modernos del país. El trabajo se centra en la realización en la Ciudad de México de los edificios para la Casa Boker y para la Mutual Insurance Company of New York en el contexto de las obras realizadas por los proyectistas y contratistas en Manhattan, Ciudad del Cabo o Johannesburgo. De ese modo se entiende una gestión moderna de proyectos y obras que se adelantaba a la globalización de nuestros días.
Págs. 101-118
‘Spain: Poetics of Modernism’, 1986

La arquitectura española en Architectural Review a través de la mirada de Peter Buchanan
Pablo Arza Garaloces

En mayo de 1986, la revista inglesa Architectural Review, decidía dedicar un número monográfico a la arquitectura moderna española. El número, constituía la primera mención de estas características que aparecía en la publicación inglesa y sin duda era un signo de la relevancia e interés que la arquitectura española estaba alcanzado en el panorama internacional. El artífice de este número fue el arquitecto y crítico Peter Buchanan, que desempeñaba en ese momento el cargo de ‘deputy editor’ de la prestigiosa revista. Además de este fascículo monográfico, Buchanan publicó en Architectural Review, a lo largo de la década, varios artículos de interés sobre la arquitectura española, que contribuyeron a situarla en la palestra arquitectónica internacional. El presente texto se propone indagar en el origen del interés de Buchanan por España y en las claves que permiten comprender el relato que el crítico hace de la arquitectura moderna española.
Págs. 119-134
Ciudad Horizonte

El desencuentro entre Sáenz de Oíza y el equipo de arquitectos del Hogar del Empleado
María Antonia Fernández Nieto y Jorge Gallego Sánchez-Torija

Saénz de Oíza estuvo vinculado durante la década de los 50 al equipo de arquitectos que trabajaban para la asociación benéfica El Hogar del Empleado, proyectando mayoritariamente vivienda social en Madrid. Existe un punto de inflexión en el equipo donde Oíza se desvincula del resto afianzando su carrera en solitario. Múltiples cuestiones confluyen en esta ruptura: el desarrollismo de los 60 y la liberación de la construcción de vivienda, su relación con el empresario Huarte o su aproximación a otros colaboradores. Este artículo explora este cambio de dirección en un proyecto clave del equipo: Ciudad Horizonte, donde se reflejan no sólo las cuestiones antes citadas sino también sus distintos intereses hacia referencias foráneas y una diferenciación en su forma de proyectar que se polariza entre arquitectura o urbanismo. Este cambio de posicionamiento hacia la propia disciplina explica más profundamente las diferencias que se produjeron más allá de los cambios de contexto.
Págs. 135-144
Paisaje de interior

Estrategias proyectuales para habitar el bancal
José de Coca Leicher y Marta García Carbonero

La acusada orografía española ha llevado a escalonar en bancales numerosas explotaciones agrícolas, configurando paisajes en los que los muros de contención imponen su geometría a la tierra, pero también condicionan la forma en la que estas terrazas han sido habitadas. La construcción vernácula ha proporcionado respuestas diversas a estos condicionantes pero también estos banqueos surgidos de las necesidades del cultivo han inspirado soluciones más recientes, que buscan adaptarse a la pendiente sin necesidad de grandes explanaciones. Este fue el caso de diversas arquitecturas que tras la Guerra Civil plantearon una modernidad que, mirando a la escena internacional, no olvidaba la tradición vernácula en un intento de sentar bases propias. El recinto ferial de la Casa de Campo –erigido en tiempos de escasez en la accidentada periferia madrileña- propició en varios de sus solares el banqueo del terreno para hacer posible el tránsito expositivo, trasladando a un ámbito periurbano elementos más propios de un entorno agrario. Este artículo se propone explorar las soluciones aportadas por el pabellón de los Hexágonos (1958-1959), el pabellón del Ministerio de la Vivienda (1959) y el pabellón de las Bancadas (1962-1965) para acoger un uso expositivo y abordar a la vez el problema de la adaptación a la pendiente mediante construcciones pétreas y estereotómicas ligadas al terreno y entramados ligeros y tectónicos ligados a la cubierta.
Págs. 145-156
La Arquitectura de las Centrales Nucleares en España (1963-1972)


Carlos Gonzalvo Salas

El presente artículo explora la Arquitectura de las centrales nucleares de primera generación en España, construidas entre 1963 y 1972. Las empresas eléctricas seleccionan a arquitectos reconocidos, como Antonio Fernández Alba, Ignacio Álvarez Castelao y Antonio Bonet Castellana, para las centrales nucleares José Cabrera, Santa María de Garoña y Vandellòs. Las propuestas que desarrollan estos arquitectos modifican el trazado urbanístico e incorporan en sus propuestas disciplinas plásticas. Sin embargo, las empresas eléctricas rechazan estas propuestas por incompatibilidades con la seguridad y la técnica nuclear. En su lugar, los tres arquitectos realizan actuaciones de menor escala y presupuesto. Estas intervenciones son igualmente necesarias para establecer un diálogo entre la escala geográfica del entorno, la escala de la central y la escala humana del trabajador.
Págs. 157-172
La arquitectura del diario Ya, una obra de Víctor López Morales

La modernidad oficial y la prensa tolerada en la España de 1950
Armando Valenzuela Moyano

El edificio del diario Ya, diseñado por Víctor López Morales en 1955, supuso una innovación dentro de la arquitectura de la prensa en España. Se proyectó como un edificio con un crecimiento programado en el cual la edificación se situaría en torno a un patio de máquinas. Esta disposición exocéntrica hizo que su tipología edificatoria fuese única dentro de la arquitectura de la prensa nacional. Fuertemente influenciado por la arquitectura alemana contemporánea, fue un ejemplo adelantado del uso de la modulación como mecanismo proyectual y, junto con los diarios Pueblo y Arriba, un representante de la segunda modernidad española. El periódico cerró en 1989 y un año más tarde fue reemplazado por una construcción con nulo valor arquitectónico, siguiendo el destino de la mayoría de los edificios de la prensa. Lo que ocurre con estos edificios cuando se vacían de contenido es una cuestión aún sin resolver.
Págs. 173-190
Número 19
Cuaderno de Notas 18

Hacia Arts & Architecture

La revolución editorial de John Entenza (1938-1945)
Daniel Díez Martínez

En enero de 1945 Arts & Architecture puso en marcha el programa Case Study House, un experimento ideado por John Entenza que les reservaría a él y a su revista un lugar importante en la historia de la arquitectura moderna del siglo XX. Desde que asumió la dirección de Arts & Architecture en 1940, Entenza supo rodearse de creadores y artistas como Alvin Lustig, Ray y Charles Eames, Herbert Matter o Julius Shulman, que contribuyeron a elevar el estándar gráfico de su publicación y le confirieron una identidad innovadora que respaldaba visualmente el discurso intelectual vanguardista de compromiso con la arquitectura y el diseño modernos que defendía en sus páginas. Este artículo analiza los orígenes, las estrategias de trasformación y los nombres propios que hicieron realidad una revista que, cincuenta años después de su desaparición en 1967, sigue resultando tan atractiva y radical como cuando se editaba.
Pp. 1-14
La caja sin atributos, la ciudad cacofónica

La redefinición de la idea de significado en el cerramiento arquitectónico contemporáneo
Ricardo Sánchez Lampreave

Durante la década final del siglo XIX y las primeras del pasado, y trascendiendo sus específicos valores, las culturas pictórica y literaria adelantaron lo que supondría la pérdida de capacidad significante de una arquitectura sin atributos. Desde entonces proliferaron las confiadas en que su cerramiento pudiera convertirse en un eficaz mecanismo de significación, y no ya su forma. Una extrañeza que inicialmente acarreó notables dificultades para que la arquitectura pudiera seguir expresando sus contenidos, abocada a redefinir la idea misma de significado. Dada su menguante posibilidad comunicativa y consiguiente reducción a mero soporte, los “textos” quedaron encargados de negociar con las técnicas de significación mediática la búsqueda de la máxima persuasión y la más rápida información en el complejo marco de la ciudad. La interpretación moderna de la arquitectura como una máquina terminó por convertir en cacofónica la anhelada sinfonía de la gran ciudad.
Pp. 15-26

Cincuenta latas

Repetición Pop en la obra de Andy Warhol y Robert Venturi
Enrique Encabo Seguí & Inmaculada Esteban Maluenda

Este texto indaga sobre las características compartidas entre las praxis artística y arquitectónica de Andy Warhol y Robert Venturi durante el periodo 1962-1973. Más allá de aspectos biográficos que relacionen ambas figuras, se trata de establecer la posible influencia de la obra del artista de Pittsburgh en los trabajos iniciales del arquitecto. En este caso, frente a los aspectos visuales y temáticos más evidentes —del cliché como motivo a la estilización de los elementos arquitectónicos, mencionados brevemente en el escrito—, el foco de trabajo se centra de manera casi exclusiva en el análisis conceptual de la repetición de motivos en el plano. Si en el artista esta forma de operar resulta una contradictoria vía de expresión de lo manual en su ejercicio pictórico, en el arquitecto de Filadelfia la reiteración constituye una puesta al día de un recurso disciplinar orillado por la modernidad: el ornamento.
Pp. 27-42

Templo. Máquina. Caravana.

El teatro y la ciudad en la Italia del siglo XX
Fernando Quesada

Entre 1965 y 1975 se produjo en Italia un debate muy intenso en torno a la arquitectura teatral, el edificio del teatro y su papel urbano, social y político. Se articuló alrededor de tres términos que suponen tres modos de relación entre el edificio teatral y la ciudad: el templo, la máquina y la caravana. Aquel debate, de una riqueza inusitada, quedó completamente al margen de la historiografía de la arquitectura italiana y europea, a pesar de su intensidad y de la importancia de todos sus protagonistas para la cultura arquitectónica del siglo XX. Muchos de los arquitectos, críticos e historiadores del momento intervinieron en este debate con propuestas de concurso no construidas, opiniones o análisis rigurosos. Uno de los más activos fue Guido Canella, con una amplia carrera como arquitecto de teatros y erudito de la cultura teatral, que además organizó en 1965 un curso de proyectos en el Politecnico di Milano, acompañado de conferencias, mesas de debate y actuaciones de grupos de la vanguardia internacional. Todo este material fue reunido en una publicación que inauguró este debate, y a la que todos sus protagonistas se refirieron en algún momento. Además de Guido Canella, otras personalidades como Bruno Zevi, Maurizio Sacripanti, Constantino Dardi, Mario Manieri- Elia y Manfredo Tafuri, intervinieron marcando un filón cultural que sigue estando completamente olvidado hoy día.
Pp. 43-56
El discurso arquitectónico de Hassan Fathy

Lo vernáculo desde una perspectiva moderna
María Pura Moreno Moreno

La condición de arquitectura alternativa apunta a procesos individualistas alejados de convencionalismos de contexto. La internacionalización de los postulados modernos condujo a la crítica a eludir en sus análisis construcciones de revitalización de una arquitectura considerada como excesivamente identitaria. Este artículo analiza el esfuerzo del arquitecto egipcio Hassan Fathy (1900-1989) por reivindicar, a todas las escalas, la sabiduría de la edificación tradicional durante un periodo coincidente con la modernidad occidental. La escasez de hierro y cemento en Egipto, tras la II Guerra Mundial, fomentó la recuperación de una construcción de bajo coste adaptada a las circunstancias y recursos materiales del lugar. La durabilidad de la arquitectura popular que permanecía conservada desde tiempos remotos, y sobre todo su eficacia en el control climático, fomentó en Fathy el deseo de aprendizaje de métodos y dispositivos tradicionales tanto constructivos como espaciales que fueron reinterpretados con una lectura moderna, desde el ámbito doméstico al urbano, en la morfología y materialización de sus proyectos.
Pp. 57-68
Un apunte sobre el palais


Pedro Ponce Gregorio

Sería en julio de 1926, tras el concurso organizado por la Fundación Princesa Edmond de Polignac, cuando Le Corbusier consigue el encargo para construir el que sería su primer palais, el Palais du Peuple de París. Un proyecto que, situado sobre una parcela descuidada e irregular dejada atrás por el conjunto de cuerpos ya construidos del edificio principal, debía servir como ampliación a la importante pieza de dormitorio que l´Armée du Salut tenía ya constituida como refugio para las personas sin hogar. Este y no otro es el lugar en el que el presente “apunte” se inscribe: en el continuo devenir que el proyecto desarrolla dentro del número 35 de la Rue de Sèvres, a fin de desempolvar algunas de las claves de aquel primer rastro creativo velado por la historia; de desandar la línea del Palacio del Pueblo de París.
Pp. 69-84
Biuer... Chicago!

Un argumento surrealista para el McCormick Tribune Campus Center
Daniel Gómez-Valcárcel Gómez

Se tiende a considerar el McCormick Tribune Campus Center bajo una filiación pop. Sin descartar la evidencia del influjo de Robet Venturi, el artículo argumenta la raigambre surrealista, velada por su colorista y desenfadada retórica. Esta hipótesis no sería incoherente con el aprecio de Rem Koolhaas por las técnicas surrealistas (patentes en Delirious New York) y la apreciación de rasgos surrealistas en su obra temprana por parte de terceros. Se analizan, sobre aspectos concretos del edificio terminado y sobre documentos de desarrollo del proyecto, mecanismos destinados a producir efectos similares a los que los surrealistas perseguían con sus prácticas: la intensificación de la realidad más allá de la pura racionalidad. También sería coherente con el aliento de crítica epistémica que recibe el proyecto de las bases del concurso que le dio lugar, y que motivó la respuesta de Koolhaas mediante el binomio que forman el edificio y su panfleto coetáneo, Junkspace.
Pp. 85-96
¿Techos laminares?

Las superficies delgadas de hormigón en la obra de algunos maestros de la arquitectura moderna
Rafael García García

En este artículo se explora el empleo realizado por tres figuras destacadas de la arquitectura moderna de la potencialidad formal y constructiva de las estructuras laminares. A diferencia de como ocurrió en la mayoría de las construcciones memorables de este tipo, la estructura de cubierta no es necesariamente el gran y único elemento protagonista, proyectándose más bien por el contrario, como partes del edificio más discretas e integradas. Se excluyen, por tanto, las realizaciones más importantes, pero también más conocidas, de autores como Maillart, Candela, Isler, Torroja, Saarinen, etc. ya ampliamente tratadas en la literatura dedicada al tema. Contrariamente, en este trabajo se centra la atención en arquitectos como Le Corbusier, Alvar Aalto, Louis Kahn, cuya aproximación menos evidente a lo laminar entendemos que no ha sido en conjunto suficientemente tratada hasta ahora. Son importantes también las conclusiones derivadas de los análisis comparativos, las cuales arrojan alguna luz sobre las particulares formas en que se adoptó este tipo de estructuras por cada arquitecto.
Pp. 97-108
Martini-Made. Ferrater-Fisac

Bajo el mismo concepto
Mª José Bruno Aniorte

En 1959 Miguel Fisac recibe el encargo para proyectar y construir un nuevo edificio industrial: los laboratorios farmacéuticos “Made”. Un año antes, Jaime Ferrater Ramoneda, joven arquitecto catalán recién afincado en Madrid, completará el proyecto para una nueva fábrica de elaboración de vermut “Martini y Rossi” en dicha localidad. Mientras que Fisac se encuentra en el cénit de su carrera profesional, Ferrater, sin embargo, comienza la suya con esta obra. Sin conexión aparente entre los autores, ambos confluyen en la misma línea a la hora de dar una solución compositiva al programa de necesidades que sus clientes demandan, aportando una nueva visión sincera y pragmática. Diez puntos comparativos entre ambos proyectos estructuran el artículo, consiguiendo demostrar la similitud conceptual que guardan estos dos magníficos ejemplos de arquitectura industrial madrileña.
Pp. 109-120
De la basílica vitruviana a la basílica ilustrada


Federico Iborra Bernad

El modelo de iglesia basilical ha estado presente en el cristianismo desde época de Constantino. Entre sus diversas variantes e interpretaciones podría destacarse la que se desarrolló en la Francia de los siglos XVII y XVIII, caracterizada por entablamentos adintelados que soportan bóvedas de medio cañón y que, en última instancia, remite a una lectura errónea de la descripción vitruviana de la Basílica de Fano. Este importante episodio constituirá el germen renovador de la arquitectura neoclásica, aunque los edificios que vamos a tratar suelen quedar oscurecidos por la sombra de la paradigmática iglesia de Sainte-Geneviève de París que, sin embargo, abandona la tipología original. En este texto se propone una revisión de la arquitectura de esta época buscando un hilo conductor concatenando sus principales obras, que intentan explicarse desde planteamientos no sólo históricos o formales sino también constructivos.
Pp. 121-138
La dialéctica entre lo original y lo nuevo

La restauración de la iglesia del cuartel de San Hermenegildo de Sevilla
Mª Gracia Gómez de Terreros Guardiola

La iglesia de la antigua escuela de San Hermenegildo en Sevilla es un paradigma de nuestro patrimonio en su autenticidad. El tempo es el último vestigio de la antigua escuela, en aquel tiempo cuartel, que fue demolida en 1957-58, dejandola exenta y necesitada de la restauración de una imagen adecuada y necesaria desde un punto de vista urbano y patrimonial. Félix Hernández Giménez llevó a cabo la restauración en 1960-67, diseñando nuevas formas y elementos para el edificio como el frente de la fachada sur, que erroneamente se atribuyó a Alonso de Vandelvira, como se demuestra en este artículo. El análisis de nueve proyectos de Hernández y el arquitecto Rafael Manzano Martos y la información obtenida de otras fuentes verifica esta interevención sin restar valor al edificio. Sus modificaciones formales, la adecuada localización del edificio en su emplazamiento, así como todos los acontecimientos históricos que allí ocurrieron son parte del edificio y su autenticidad.
Pp. 139-150
Número 18
Cuaderno de Notas 18

Arcadias bajo el vidrio

Tipos termodinámicos: del invernadero a la casa solar
Eduardo Prieto

Los invernaderos se han visto tradicionalmente como poco más que una anécdota en la historia de la construcción, aunque en realidad fueran el tipo arquitectónico más innovador del siglo XIX. Conjugando la rigurosa atención a los problemas del clima con el uso de los materiales industriales y los nuevos sistemas de calefacción, los invernaderos dieron pie a soluciones formales y técnicas extremadamente eficaces, que están en la base del diseño pasivo contemporáneo. Este artículo da cuenta de los orígenes del invernadero, de su desarrollo y consolidación como tipo termodinámico, y de su rápida extrapolación a otros usos convertido ya en ‘pseudomorfo’, para acabar desvelando su íntima relación con las llamadas ‘casas solares’ del siglo XX. Todo ello a la luz de una pulsión de calado en la tradición moderna: la búsqueda improbable de un clima completamente artificial.
Págs. 1-18
La forma del invernadero contemporáneo y la incidencia de la luz solar

Análisis de tres casos: Climatron, Graz y Madrid
María Sanz Sánchez

La incidencia de la luz es uno de los aspectos más importantes en el diseño de un invernadero, debido a su función de recrear en su interior un clima diferente al de la latitud en la que se encuentra. Sin embargo, aunque pueda parecer que éste es el factor determinante en la configuración formal de un invernadero, como en todo edificio, existen otros muchos parámetros a considerar. En este artículo se analizan tres invernaderos de referencia posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y se observan los aspectos que, en cada caso, han predominado sobre la que sería la forma ideal en lo que respecta a la incidencia de la luz solar. En el primer invernadero, la cuestión se centrará en la imposición de una forma y sistema estructural concretos, en el segundo, en la composición dinámica del conjunto, y en el tercero, en la integración del invernadero en su emplazamiento. Los tres casos tienen en común el compromiso que presenta su solución entre unos y otros parámetros.
Págs. 19-33

Construcciones en Jerusalén

Continuidades entre edificio, ciudad y territorio
Marilda Azulay Tapiero

El presente artículo trata de construcciones en Jerusalén y, entre ellas, tres complejos: el campus de la Universidad Hebrea en Givat Ram (1954-1958), el Museo de Israel (1960-1965) y el Yad Vashem o Museo de la Historia del Holocausto (1957- 2005). Construcciones que establecen una continuidad entre el concepto, su expresión arquitectónica y las circunstancias del lugar, a la vez que interesantes relaciones entre sí. Casos seleccionados tanto por su calidad arquitectónica y carácter representativo, como por las intervenciones en ellos realizados (donde hacer referencia a la síntesis entre la tradición y el espíritu de su época) y la formación, voluntades y confluencia de sus actores en diversos tiempos.
Págs. 34-53

Las viviendas de la colonización alemana en el sur de Chile

Su influencia en la arquitectura tradicional. De Valdivia a Puerto Montt
Jocelyn Tillería González y Fernando Vela Cossío

La ocupación efectiva del territorio austral chileno se produjo en la segunda mitad del siglo XIX. Para su ejecución fueron claves las medidas dictadas por el Estado a través del denominado “proyecto de colonización”, que favoreció la llegada de inmigrantes procedentes de Europa durante un periodo de grandes flujos migratorios hacia el continente americano. La ciudad de Valdivia fue el punto de partida de este proyecto. En 1845 desembarcan los pobladores procedentes de los territorios de la Confederación Alemana. En esta ciudad se producen los primeros intercambios culturales entre la población local y la extranjera, en un “laboratorio constructivo” que estableció las bases de la arquitectura de la colonización y determinó la formación de la vivienda tradicional del sur del país. Mediante un estudio histórico y constructivo hemos identificado los invariantes arquitectónicos generados en este periodo de la colonización. Hemos comprobado su permanencia en distintos ejemplos de viviendas tradicionales localizadas, entre las ciudades de Valdivia y Puerto Montt, a lo largo del territorio que fue ocupado entre 1845 y 1875 con esta población alemana.
Págs. 54-72
El arquitecto como educador de la sociedad

El monumento a Federico II entre los años 1787 y 1797
María Montoro

El concurso para el monumento a Federico II fue convocado por primera vez el 25 de enero de 1787, en un momento marcado por la profunda crisis que a todos los niveles atravesaba el Sacro Imperio Romano Germánico. La necesidad de revertir la mala situación existente hizo que una parte importante de la intelectualidad alemana apuntase a la educación como único medio de regeneración posible. En este sentido, un buen número de propuestas escultóricas relacionaban al monarca con la figura del filósofo. Por su parte, los proyectos presentados por Hans Christian Genelli, Carl Gotthard Langhans, Heinrich Gentz y Friedrich Gilly, desarrollaban diversas estrategias utilizando la arquitectura como medio para producir una mejora en la vida del hombre, desde el mero embellecimiento estético planteado por Langhans, pasando por la capacidad de abstracción de la belleza reivindicada por Gentz, hasta el edificio educativo proyectado por Gilly quien, con su propuesta para el monumento, construye un mecanismo capaz de transformar al gobernante en filósofo.
Págs. 73-91
El Pabellón Suizo y el Colegio de España en París

Un análisis comparativo
José Ramón Alonso Pereira

La Cité Internationale Universitaire de París vio la luz en una Europa que, tras la Guerra de 1914-1918, reformulaba sus modelos universitarios. Sus edificios presentan un amplio registro arquitectónico que pasa de los estilos nacionales a la modernidad, haciendo de la Cité un reflejo de la pluralidad de la arquitectura del siglo XX. El Pabellón Suizo y el Colegio de España reflejan esa pluralidad (Figura 1). Si el Pabellón es emblema de la modernidad y de la arquitectura corbuseriana, el Colegio simboliza los compromisos aún vigentes con la tradición. La coincidencia del programa y el paralelismo del lugar permiten confrontarlos y analizarlos comparativamente. Basado en documentos depositados en la Cité Universitaire, el Pabellón Suizo, el Colegio de España y otros archivos, este trabajo se propone explicar y analizar su arquitectura, oponiendo ambas obras para entenderlas mejor y entender así un tiempo histórico que se debate en toda Europa entre tradición y vanguardia.
Págs. 92-109
Jørn Utzon

Plataformas y recintos en Højstrup
Jaime J. Ferrer Forés

Este artículo analiza el proyecto del arquitecto danés Jørn Utzon (1918-2008) para la construcción de la Escuela de la Unión de trabajadores daneses en Højstrup, Helsingør (1958-1962), desde las dos propuestas presentadas al concurso, que obtienen el primer y segundo premio, a las versiones del proyecto que desarrolla simultáneamente al proyecto de la Ópera de Sídney (1956-1973). El análisis de la evolución del proyecto de Højstrup permite aproximarse al talento plástico y al universo de extraordinario lirismo del arquitecto, a través de la exploración formal que desarrolla en torno a las plataformas y los recintos, a la relación entre los dos elementos de la escala tipológica, la torre y el cuerpo bajo, al estudio de los mecanismos de acceso mediante la porte-cochère, al sistema de agregación de las casas patio o el papel que desempeña la estructura en el proyecto, en un ejercicio de exploración arquitectónica que fluye desde los concursos, entendidos como laboratorios de experiencias formales, al desarrollo lento y gradual de los proyectos sucesivos atendiendo a la vez el sitio y la pieza tipológica, en una cuidada innovación plástica que reivindica la experimentación constructiva y la integración en el paisaje.
Págs. 110-124
El jardín de los Smithson

Upper Lawn Folly Solar Pavilion
Ana Rodríguez García

Este articulo aporta un punto de vista no planteado anteriormente: considerar el Upper Lawn Pavilion de Alison y Peter Smithson intencionado heredero de la tradición jardinera inglesa y especialmente del jardín Arts and Crafts, con referencias a Edwin Lutyens y Gertrude Jekyll, entre otros. La investigación profundiza en el análisis del pabellón como parte de un pequeño jardín doméstico y, a su vez, en relación con el paisaje. La casa de fin de semana de los Smithsons es un “cottage garden” con su pavo real topiario, enclavado en el gran jardín paradisiaco que es la finca Fonthill, fruto a su vez de la mejor tradición paisajista inglesa del Pintoresquismo. Representa los tipos de construcciones para el jardín, de larga y profunda tradición en Inglaterra, reinterpretando simultánea e intencionadamente la idea de “folly”, “gazebo”, “pavilion”, “garden room” y “glass room”.
Págs. 125-147
La recuperación instrumental de la Historia en el Pre-Columbian Pavilion de Dumbarton Oaks


Ramón Pico Valimaña

En el contexto de la revisión crítica de la modernidad arquitectónica que se produjo en los cincuenta Philip Johnson destacó como activo defensor de la recuperación instrumental de la Historia. El pabellón para la ampliación del Museo de Dumbarton Oaks constituye en este sentido una pieza clave, olvidada o temida por la crítica, y en la que su contacto con Mildred Bliss resultaría decisiva. En este trabajo se analiza esta obra y las vicisitudes de su creación.
Págs. 148-158
El surrealismo en los paisajes de Burle Marx

“Roberto Burle Marx pinta con plantas” Lucio Costa
Darío Álvarez

El artista brasileño Roberto Burle Marx revolucionó por completo el diseño del paisaje moderno en la década de 1930, al proyectar el jardín de la terraza del Ministerio de Educación y Salud de Río de Janeiro en clave pictórica, inventado un asombroso mecanismo compositivo en el que el surrealismo biomórfico bidimensional se convertía en un espacio paradisíaco en tres dimensiones construido íntegramente con plantas. Tomando como referencia las obras de Jean Arp, Burle Marx generó un procedimiento de superposición de capas al mismo tiempo cromáticas y vegetales, sumando su hallazgo a los que se habían producido en Europa en la década anterior de la mano del resto de las vanguardias plásticas, con la aportación de los arquitectos modernos. El resultado es un ejercicio de antropofagia cultural mediante el cual las curvas sensuales del paisaje brasileño se tornan abstracciones surrealistas, contaminando con ello la producción de arquitectos como Oscar Niemeyer.
Págs. 159-175
Paco Rabanne: ¿Arquitecto sin arquitecura?

Transposición de técnicas y materiales entre disciplinas
Marta Muñoz Martín

La arquitectura y la indumentaria son disciplinas aparentemente antagónicas, pero a lo largo de la historia podemos observar como los arquitectos han escrito sobre moda, han realizado edificios al servicio de ésta o incluso han diseñado vestidos y complementos. Del mismo modo, muchos modistos y diseñadores de moda han encontrado en la arquitectura una fuente de inspiración, han heredado sus instrumentos o han colaborado con sus figuras más reconocidas para la concepción de sus diseños. La figura de Paco Rabanne constituyó un nuevo paradigma en el diseño de moda. Formado como arquitecto en l’École de Beaux Art de Paris entre 1951 y 1963, en los años 60 aplicó sus conocimientos de arquitectura en la creación de vestidos rupturistas. Influenciado por las vanguardias artísticas de la época, así como por el uso de nuevos materiales y formas en la arquitectura del momento, su obra irrumpió en el panorama de los convulsos años 60, dinamitando la tradicional concepción de la moda e introduciendo materiales y técnicas ajenas a ésta pero propios de la construcción de edificios. Su carácter innovador contribuyó para establecer un paralelismo, hasta entonces poco desarrollado, entre ambas materias.
Págs. 176-185
El objeto en el marco de la vida

Sobre el papel del objeto en la configuración del espacio doméstico contemporáneo
Manuel Carmona García

En el marco doméstico contemporáneo, que los nuevos modos de vida reclaman más abierto y más libre, los objetos gracias a su nueva faceta semántica, participan en la organización y cualificación del espacio. En dicho proceso de configuración los elementos actúan, por un lado distribuyendo y ordenando, organizados en sistemas basados en relaciones topológicas y geométricas, y por otro añadiendo una nueva dimensión psicológica a los nuevos ámbitos, permaneciendo como elementos simbólicos o actuando como mecanismos que influyen en la vivencia y en la percepción espacial. En este artículo se realiza un acercamiento a la visión del objeto en el marco contemporáneo, siguiendo los estudios sociológicos de Baudrillard, Moles o Barthes, entre otros, y a través de las exposiciones y ferias de mobiliario y enseres para el hogar que proliferan, en una sociedad de consumo, a partir de los 60. Así mismo se establece un sistema de análisis que determina una correspondencia entre características y cualidades que son propias del espacio doméstico contemporáneo y los modos de actuación de los objetos en dichos entornos, constatando, de esta manera, que los objetos contribuyen a configurar ámbitos con unas determinadas propiedades gracias a sus modos de relación y conexión en el espacio.
Págs. 186-198
Arquitectura y paisaje de la industria moderna en Alcalá de Henares


M. Angeles Layuno Rosas

El acelerado crecimiento industrial de municipios como Alcalá de Henares durante las décadas de los años 50 y 60 provocará radicales transformaciones en su morfología y paisaje urbanos, pero, a su vez, la identidad del municipio como ciudad industrial estimulará la aparición de una arquitectura moderna de la industria, símbolo del progreso industrial de la política económica del desarrollismo. Complejos fabriles cuya arquitectura sintetiza los debates internacionales sobre el proyecto industrial moderno en su doble vertiente formal y técnica. En este sentido, la arquitectura industrial de las décadas del desarrollismo supondrá una contribución realista y funcional a la recuperación de la arquitectura moderna en la España del momento.
Págs. 199-217
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 17
Inicio
Cuaderno de Notas 17

Fascinante y detestable

Artelización e integración de los paisajes industriales
Miguel Ángel Aníbarro y Esther Valdés

Uno de los ejemplos más controvertidos del uso del término paisaje se refiere al de los de tipo industrial, al estar formados por complicadas instalaciones de todo tipo, incluyendo ahora también elementos como gigantescos aerogeneradores o extensos huertos solares. De lo que se trata es de indagar si es posible y cuando se produce una consideración estética de tales instalaciones comprendidas en su entorno, especialmente si es campestre. Se hace uso para ello del concepto de “artelización” introducido por Alain Roger y de una nítida diferenciación entre paisaje y territorio. Pero también se advierte de que no siempre se logra esa apreciación estética y que con frecuencia se asiste a situaciones calificables como “despaisajes”. Un recorrido por una escogida selección de ejemplos permite abordar sus casos más característicos y aproximarse a una categorización de los mismos.
Págs. 1-18
Las fábricas de tabacos en España (1731-1945)

Planteamientos proyectuales y referentes arquitectónicos de un modelos espacial productivo en evolución
Carolina Castañeda López

Los primeros momentos de la producción industrial en España conformaron un laboratorio de soluciones, no sólo por los planteamientos relativos a los nuevos métodos de producción, sino por la formulación de la arquitectura que debía dar respuesta a una nueva temática funcional hasta entonces inexistente. En el caso de las fábricas de tabacos en España, estas circunstancias, unidas al origen manufacturero de la actividad, marcaron su producción arquitectónica, la cual se produjo tanto por la asimilación de referentes de otros tipos arquitectónicos, como por el aporte de la experiencia ingenieril de sus proyectistas. Los ingenieros de las tabacaleras españolas tuvieron muy en cuenta la relación de la fábrica con su entorno y con el propio espacio productivo, trascendiendo la mera significación funcional. Todos estos aspectos, junto con el prominente papel del monopolio hacendístico del tabaco en el panorama productivo territorial peninsular, coadyuvó a la materialización de una arquitectura particular desarrollada de forma independiente a las teorías y corrientes coetáneas en materia de arquitectura industrial.
Págs. 19-36

Los gasómetros del Zollverein

Historia de una recuperación singular
Cristina Tartás y Rafael Guridi

Por su rotundidad formal y gran volumen, los mal llamados gasómetros (no son medidores sino depósitos de gas) han devenido fácilmente en iconos o hitos asociados a la memoria del lugar defendidos por asociaciones ciudadanas y particulares. Tras una breve introducción analizando la situación actual y sus problemas de mantenimiento y pervivencia, en este trabajo se realiza un recorrido por su evolución y desarrollo histórico. Ello lleva a plantear la cuestión de la estrategias de conservación, considerándose imprescindible el estudio caso a caso, atendiendo a su estado, situación y relación con las comunidades de su entorno. Como ejemplo, el área de Zollverein en la cuenca del Ruhr ofrece un interesante conjunto de elementos sobrevivientes y recuperados que muestran diversas soluciones llevadas a la práctica.
Págs. 37-48

Arquitectura telefónica clásica

El edificio industrial anuncio
Javier García Algarra

La telefonía ha sido una de los servicios urbanos que más esfuerzo ha invertido en ocultar la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Las centrales, que son contenedores técnicos de equipos, tuvieron que instalarse en el centro de las ciudades por necesidades técnicas. Desde los inicios del negocio se procuró que los edificios se pareciesen lo más posible alos del entorno en el que se emplazaban. Esto ha hecho que recibieran poca atención entre los investigadores de la arquitectura industrial. Externamente no parecen una factoría y el acceso a su interior, donde este carácter se revela de forma descarnada, está muy limitado al personal de las compañías propietarias. En este artículo se describe cómo se elaboraron las ideas que guiaron el desarrollo de la arquitectura telefónica en su periodo clásico, y cómo ese modelo de origen estadounidense se implantó en España a partir de 1924.
Págs. 49-62
Islas de regeneración

El discurso visual en torno a las factorías de energía, 1940-1965
Manuel Rodrigo de la O Cabrera

El artículo profundiza en los territorios históricamente dedicados a la generación de la energía en España y más concretamente en el paisaje construido por los grandes complejos para la producción de electricidad e hidrocarburos que fueron promovidos por el sector público entre 1940 y 1965. Desarrolla una aproximación discursiva a través del análisis de fotografías y películas documentales disponibles en fondos de archivo de las empresas. Las imágenes estudiadas exponen el conflicto estético y cultural que supuso la llegada de los grandes artefactos de la energía a las áreas rurales y naturales. Ofrecen una alternativa a la percepción ordinaria, lo que obliga a lidiar mentalmente con su intensidad y poder. En consecuencia, permiten abordar el conflicto que introduce el paisaje industrial en general, y el de la energía en particular, en la relación afectiva de los individuos con su entorno circundante.
Págs. 63-77
Linajes férreos

Uso tipológico de precedentes ferroviarios en Albert Kahn
Luis Pancorbo e Inés Martín Robles

Los edificios industriales de la primera época de Kahn iniciaron un proceso sinérgico con los procesos de montaje, dependiendo cada vez más de la producción en cadena fordista, la cual puede homologarse, en su motricidad lineal, a la de un tren. Así, se llega a mostrar que las numerosas naves de montaje de vehículos para Ford o Packard son edificios de producción industrial y a la vez terminales de carga y descarga ferroviaria. Existió por tanto un interesante trasvase de elementos tipológicos de las construcciones ferroviarias a la arquitectura industrial de Kahn, lo cual se analiza a través de ejemplos característicos como las terminales, las freighthouses, las trainsheds, los depots o las enginehouses. El otro gran tipo constructivo de claro linaje ferroviario fueron los puentes metálicos norteamericanos, que a su vez fueron asimilados en las grandes estructuras de naves y hangares. Con ellos se aportaron soluciones a problemas de luces hasta entonces desconocidas, sugiriéndose un papel destacado, tanto aquí como en otros casos, en el empleo de voladizos.
Págs. 78-103
A ambos lados del Atlántico

Dos fábricas de Kevin Roche y John Dinkeloo para Cummins Engine Company
Laura Sánchez Carrasco

Dentro de la trayectoria del estudio KRJDA, ambos edificios se plantearon como nuevas oportunidades para investigar la arquitectura de los espacios industriales. Representarían la búsqueda del style for the job heredado de su maestro, Eero Saarinen, quien ya había colaborado con anterioridad con el cliente de las fábricas, J. Irwin MillerEn , en varios proyectos en Columbus, Ohio. El objetivo es revisar y comparar los conceptos que definen estos dos proyectos construidos para el mismo cliente pero en países diferentes y con requerimientos funcionales distintos. En la planta de Darlington la cuestión se centrará fundamentalmente en sus soluciones constructivas, mientras que en la de Walesboro se reformuló la tipología y el planteamiento funcional de un edificio industrial. Darlington posee grado II de protección desde 1993 y Walesboro ha sido remodelada respetando el espíritu inicial, mereciendo ambas un lugar destacado en el patrimonio industrial del siglo XX.
Págs. 104-119
La fábrica de embutidos de Segovia

Diagramas y matbuildings
Ángel Verdasco

La fábrica de embutidos “El Acueducto” es uno de los edificios organicistas más perturbadores y enigmáticos del organicismo madrileño y además casi un caso aislado, pues los arquitectos de esa corriente apenas trabajaron la tipología fabril. Realizada por el arquitecto Curro Inza, es un edificio de difícil explicación y desconcertante en su forma ¿Por qué hizo esta fábrica tan inexplicable? ¿Qué claves esconde este proyecto? ¿Cómo llego a ese resultado final? Este texto explica cómo dentro de la arquitectura del autor, el de Segovia es el final de una serie y el mejor ejemplo de los proyectos “aditivos” de Inza, pudiendo ser calificado como un matbuilding. El acceso por vez primera vez al archivo personal del arquitecto ha permitido disponer de un material inédito hasta ahora, pudiendo mostrar cuál fue el proceso de gestión y encargo de la fábrica, y las distintas versiones (jamás publicadas) que realizó el autor hasta llegar al resultado final construido. Es BIC desde 2013.
Págs. 120-135
La huella del pasado industrial agroalimentario en el paisaje de Cantabria


Gerardo J. Cueto Alonso

Por la variedad y fragmentación del sector agroalimentario en Cantabria éste se presenta como un sector complejo. Sus establecimientos son además en general de poca dimensión con algunas excepciones de fábricas modernas de tamaño mediano. Es preciso un laborioso trabajo de campo para obtener un registro mínimamente completo. En muchas ocasiones las instalaciones están ya en desuso prolongado, han desaparecido o han sufrido importantes transformaciones. Fruto del mencionado trabajo, el artículo recoge ordenadamente los principales elementos patrimoniales de los sectores harinero, lácteo, conservero, tabaquero, así como aspectos complementarios como el de los mataderos y mercados. En ellos, aspectos como la orografía o la situación costera han constituido importantes determinantes.
Págs. 136-152
Preserving the Modernism Vertical Urban Factory
Nina Rappaport
This essay is adapted in part, from the section, “Modern Factory Architecture” case studies from Nina Rappaport’s book Vertical Urban Factory, published by Actar this spring. Vertical Urban Factory began as an architecture studio, and then an exhibition, which opened in New York in 2011 and traveled to Detroit and Toronto in 2012. Last year the show was displayed at Archizoom at EPFL in Lausanne; Industry City, Brooklyn; and the Charles Moore School of Architecture at Kean University, in New Jersey. The project continues as a think tank evaluating factory futures and urban industrial potential.
Págs. 153-159
Padley Mill

A question of interpretation
Peter Blundell Jones

The transformation into a house of an old mill from the mid- eighteen century in Padley Gorg, within the now known as Peak District National Park in the vicinity of Sheffield, UK, has raised a significant number of the problems of conservation and restauration of ancient industrial heritage, focused and concentrated in a single building. To restore and maintain the property as a museum or to make a significant change of use were some of the dilemmas faced by the author. After the final decision, the architectural work revealed as laborious, unexpected in its pre-existing conditions and opposed to any attempt of developing a personal style. The result is a hybrid building which shows its historical layers and, although modified, clearly better preserved than without any intervention at all.
Págs. 160-170
Decorative Systems of Industrial Buildings

A foray into uncharted regions
Axel Föhl

This article is a reprint of the original published in the journal Ezelsoren, Bulletin of the Institute of History of Art, Architecture and Urbanism (IHAAU) of the Delft University of Technology (TU Delft). It appeared in Volume III, Number 3, 2012 and is, as indicated in the text, a sample of how far "the very extensive number of buildings constructed since the beginning of industrialization in relation to many technical purposes, from railway stations to slaughterhouses, from power plants to coal mines, haven´t been sufficiently studied in relation to their ornamental and sculptural systems, which in turn represent the reaction of the arts to the course of technological development.” An artistic material still largely unexplored whose wealth is waiting to be unveiled as an eloquent field of interpretation of the past.
Págs. 171-179
Arquitectura de la pequeña y mediana industria holandesa en los años de la posguerra

Imagen y modernidad
Rafael García

Este texto fue primeramente presentado en inglés en el IX Congreso DOCOMOMO internacional de Ankara 2006 y después, con importantes ampliaciones, publicado en neerlandés en la revista Erfgoed van Industrie en Techniek, núm. 2/3, en 2011. La versión en español que aquí se presenta incorpora nuevas imágenes y es la más completa de las publicadas. El trabajo se centra en una selección de edificios industriales realizados en los Países Bajos, muchos de ellos de arquitectos poco conocidos o casi anónimos, y que muestran cómo en la mayoría de los casos se logró un interesante equilibrio entre utilidad y belleza. Con el foco en su imagen visual, se postula la existencia de una serie de categorías formales aplicadas principalmente a sus frentes representativos. Dicha lectura clarifica la existencia de estrategias de diseño compartidas y contribuye a entenderlos como una parte significativa del legado de la Arquitectura Moderna.
Págs. 180-187
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 16
Inicio
Cuaderno de Notas 16

Castelvecchio y Hedmarksmuseet

El pasado como tierra extranjera
Marco Enia

Muchos críticos y arquitectos, a lo largo de los años, han encontrado semejanzas y analogías entre la restauración llevada a cabo por Carlo Scarpa en el museo de Castelvecchio (Verona, Italia, 1957-73) y la de Sverre Fehn en el Hedmarkmuseet (Hamar, Noruega, 1967-1980), a pesar de las claras diferencias que hay entre la manera de hacer arquitectura de Scarpa y la de Fehn. Sin embargo, la postura crítica hacia el tema del pasado es la misma. La premisa teórica es, para ambos, la dignidad del lenguaje contemporáneo de la arquitectura, que puede con legitimidad confrontarse con lo antiguo; el objetivo es llegar a un punto de equilibrio tal que tanto lo nuevo como lo antiguo puedan adquirir algo desde la confrontación.
Págs. 1-16
A la búsqueda de un método

Dialéctica entre composición, materia y construcción en Curro Inza
Ángel Verdasco

Este artículo se suma a la relectura que se está llevando a cabo en tiempos recientes sobre lo que se denominó organicismo madrileño y Escuela de Madrid de los años 60 y 70 del s.XX. El trabajo se centra en uno de los personajes más significativos: el arquitecto Curro Inza. Se analiza en dos de sus obras de juventud la relación que establece entre composición, materia y construcción, en un intento de aproximarnos con mayor acierto a su enigmática arquitectura orgánica y explicar las razones proyectuales que en ella subyacen. Todo ello, junto con el reconocimiento de una toma de postura matérica cercana al brutalismo, permite desmontar algunas percepciones actuales sobre su trabajo, a la vez que posibilita reconocer estrategias arquitectónicas de candente actualidad.
Págs. 17-25

Arquitectura e industria hidroeléctrica

Las obras de Ignacio Álvarez Castelao y Juan José Elorza para Electra de Viesgo en Asturias
Javier Molina Sánchez y Fernando Vela Cossío

La construcción de infraestructuras hidráulicas constituye uno de los ejes mejor conocidos de la política económica del desarrollismo industrial en España desde comienzos de los años cincuenta. Sin embargo, pese a su elevado número e interés, éstas apenas se han estudiado desde el punto de vista arquitectónico. Este artículo estudia las características de las obras hidráulicas que proyectaron juntos el arquitecto Ignacio Álvarez Castelao y el ingeniero Juan José Elorza para la compañía Electra de Viesgo SA en Asturias y en Palencia durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Todos los casos mencionados tienen en común la fructífera colaboración de distintos profesionales en un equipo multidisciplinar en el que se incluyeron la bellas artes.
Págs. 26-38

Discursos latinoamericanistas en los debates arquitectónicos de la década de 1980

Los seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL)
María Rosa Zambrano

Este artículo explora los discursos que se generaron en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana entre 1985 y 1993, a partir de la reconstrucción de sus debates sobre las nociones de identidad y modernidad y regionalismo, y de su plasmación por algunos de sus participantes en diversas conferencias y publicaciones de arquitectura de aquel periodo. Se trató en cierto modo de una reacción a la crisis económica prácticamente general a partir de la década de los 80 y al subsiguiente desinterés por la producción arquitectónica de América Latina por los principales historiadores y críticos foráneos. Todo ello en contraste con el reconocimiento internacional de obras y autores de las décadas de 1940 y 1950 y el optimismo y conciencia de progreso de esos mismos años.
Págs. 39-53
La aportación regionalista en EE. UU

Génesis bibliográfica de una “nueva filosofía” arquitectónica
Raúl Rodríguez García

Tras la Segunda Guerra Mundial, la arquitectura moderna se enfrentaba a una “encrucijada”: los arquitectos tuvieron que elegir en general entre mantener su obediencia rígida a la arquitectura “funcionalista” o buscar nuevos medios de expresión. Si bien el Movimiento Moderno no había fracasado como tal, parecía evidente que sí necesitaba algunas revisiones. Además, durante estos años en los EE. UU. se dio una gran multitud de interpretaciones regionales -o “regionalistas”- del Movimiento Moderno, siendo algunas de ellas grandes aportaciones genuinamente americanas a la modernidad. Este regionalismo cuestionaba la misma importancia del Estilo Internacional. Así, muchos arquitectos europeos se vieron obligados a reevaluar sus carreras y sus principios, generando una “nueva filosofía” arquitectónica. Una década más tarde, aquellas reflexiones serían claves para un autor como Robert Venturi.
Págs. 54-72
A historical legacy

Henry-Russell Hitchcock and early Modernism
Macarena de la Vega

On the occasion of the publication of Modern Architecture: Romanticism and Reintegration’s first Spanish edition. This essay aims to discuss the impact of Henry- Russell Hitchcock’s book –published in 1929– on the history of architecture. In spite of being the first history of modern architecture written in English, Modern Architecture fell into oblivion due to the success of Hitchcock’s subsequent book, coauthored with Philip Johnson: The International Style: Architecture since 1922. Discussing the critical approaches to the text –from the first book reviews to the latest historiographical studies– brings to light Hitchcock’s contribution to the historiography of modern architecture.
Págs. 73-78
Hilberseimer: de la Hochhausstadt a la New City

Cambio social, vivienda y metrópoli
José Antonio Sumay Rey

En torno a 1930 Ludwig Karl Hilberseimer abre una significativa etapa de revisión de sus primeros modelos urbanos, la Wohnstadt (Ciudad residencial, 1923) y la Hochhausstadt (Metrópoli vertical, 1924), buscando la adaptación a los intensos cambios sociales y políticos que la sociedad europea sufre en ese tiempo y cuyo resultado final es un nuevo modelo, más descentralizado e integrado con el territorio, la New City (c. 1932). En este trabajo se han revisado sus investigaciones durante ese período, descubriendo así una precisa metodología proyectual, basada en la abstracción y en la descomposición elemental que realiza un detallado tránsito por los diversos niveles del proyecto moderno: desde la estancia a la metrópoli.
Págs. 79-96
La ley del reloj

Orígenes de la metáfora de la máquina en la arquitectura
Eduardo Prieto

Los edificios no son máquinas. No lo son, desde luego, si se sigue la definición que da de ellas el Essai sur la composition des machines, el excelente manual publicado en 1808 por dos ingenieros españoles, Betancourt y Lanz, y que fue el primero de su género (Betancourt, 1808:5). Allí las máquinas se presentan como objetos que sirven para dirigir y regular una fuerza o, dicho con mayor sencillez, para producir un movimiento. A nadie se le oculta, sin embargo, que en la arquitectura no hay movimiento, y si lo hay es en un mero sentido figurado, como cuando se tratan los edificios como canales que distribuyen flujos o se incide en su capacidad para transformarse, o como cuando, simplemente, se pone el énfasis en los artefactos movibles que forman parte de ellos. En realidad, la distancia entre las máquinas y los edificios es tan grande que solo puede salvarse con metáforas impropias, pues ni la arquitectura se mueve ni las máquinas se habitan. Sin embargo, las máquinas no han dejado de tratarse como objetos análogos a los edificios y han mesmerizado a los arquitectos, que han creído ver en ellas no solo metáforas, sino modelos rigurosos de organización, cuando no objetos sublimes dignos de imitarse. ¿Qué explica su presencia recurrente en la teoría de la arquitectura de los últimos tres siglos?
Págs. 97-108
Via non difficilis

Los viales de acceso en las villas renacentistas con desarrollo axial
José Muñoz Domínguez

Desde la propuesta teórica de Alberti en De re aedificatoria (ca. 1450-1485), el camino de acceso a la villa constituye uno de sus componentes definidores por excelencia, integrado muy tempranamente como parte de su composición general. En relación con este elemento de ordenación, se estudia un conjunto de villas que presentan desarrollo axial –principalmente dentro del tipo aterrazado– con viales de acceso de notable longitud, todas dentro del período renacentista, desde el ejemplo más antiguo de Quaracchi (ca. 1453) o Castello (ca. 1538-1550), entre otros de Toscana, entorno de Roma o el Véneto, hasta casos españoles como La Fresneda (ca. 1562-1569) o El Bosque de Béjar (ca. 1567).
Págs. 109-128
Imágenes del jardín en la Holanda del Renacimiento y el Manierismo
Carmen Toribio Marín
En este trabajo se resumen los principales registros visuales existentes en fuentes bibliográficas sobre los jardines holandeses de la segunda mitad del XVI y la primera del XVII. La investigación se inicia con datos de las referencias literarias de la época sobre el jardín por parte de humanistas y escritores neerlandeses destacados. La selección de imágenes se basa en gran parte en la inspección de todos los tratados importantes de jardinería holandeses, como los de Vredeman de Vries, Van der Groen, Hans Puec, Philip Vingboons o A. van Langelaar y, así mismo, los de alemanes con gran repercusión en Holanda, como el caso de Joseph Furttenbach, o franceses como el de Mollet. En lo relativo a láminas y grabados se han seguido las fuentes bibliográficas y de archivos indicadas en el propio trabajo y en sus notas. Con todo ello se compone un conjunto de referencias que, aunque no es exhaustivo, sí es original y altamente representativo de los materiales existentes sobre el tema.
Págs. 129-136
Tres artículos de Max Bill
Maite Escaño Rodríguez
Se presentan aquí las traducciones de tres artículos de Max Bill de gran relevancia sobre su pensamiento acerca del diseño en los años previos a la creación de la escuela de Ulm. Los dos primeros, escritos en 1946 y 1949, tratan de experiencias propias de diseño del autor y de las ideas de belleza y función en el diseño respectivamente. El segundo corresponde a una conferencia dada en el Werkbund suizo en 1948 de cuyo debate surgió la exposición itinerante “Die gute Form” (La buena Forma). El tercero, aunque escrito en 1979, es un comentario crítico sobre la lámpara de techo de la Bauhaus, antecedente de las creadas por él y descritas el primero de sus artículos.
Págs. 137-148
Arquitectura e industria

Una exploración bibliográfica en la biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica
Rafael García

En este breve trabajo documental se recogen clasificados y ordenados los principales fondos bibliográficos existentes en la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid sobre el tema de la arquitectura y el patrimonio industrial. El motivo que dio lugar a esta búsqueda específica ha sido la exposición que con el título “La Fábrica: arquitectura industrial en los fondos de la Biblioteca ETSAM” se inauguró el 8 de abril de 2015. Su propósito es intentar que el trabajo de selección de fondos no se pierda tras el desmontaje de la exposición y que pueda estar disponible para estudiosos e interesados. Por su carácter se han excluido los fondos relativos a las obras públicas.
Págs. 155-167
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 15
Inicio
Cuaderno de Notas 15

El Sanatorio de Zonnestraal

Origen y desarrollo del proyecto.
Cecilia Ruiloba Quecedo

El Sanatorio de Zonnestraal es una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna. Con el presente estudio que abarca casi diez años desde la primera propuesta elaborada por dos jóvenes arquitectos, Duiker y Bijvoet, hasta la inauguración del Sanatorio en 1928, se pretende esclarecer la génesis y la controvertida evolución de las diferentes soluciones realizadas para Zonnestraal hasta obtener el proyecto definitivo. Un largo proceso protagonizado por la geometría, aplicada a un programa: el de los sanatorios antituberculosos, que por sus propias aracterísticas terapéuticas, de higiene y salud, cumple a la perfección con los nuevos ideales modernos. Un proceso que es en sí mismo un reflejo del despertar funcionalista que experimenta la arquitectura moderna del siglo XX.
Págs. 1-17
Arquitectura de Aeropuertos

Cuatro ejemplos de terminales aeroportuarias de la década de 1930
Concepción Bibián Díaz

Este artículo se adentra en la reflexión sobre la arquitectura de los aeropuertos que se produjo en el momento del nacimiento de las primeras terminales de pasajeros, en la década de 1930. Antes de ese momento, el tráfico aéreo se desarrolla en Europa de forma más o menos desorganizada sirviéndose de instalaciones improvisadas en aeródromos deportivos o militares. A partir de 1930 la aviación comercial se consolida como explotación comercial, convirtiéndose además en espejo de las aspiraciones de cada nación. Para ilustrar este proceso se presentan cuatro ejemplos de terminales de pasajeros, que se corresponden con cuatro realidades nacionales, contemporáneas pero muy distintas entre sí.
Págs. 18-36

El edificio del gran almacén clásico

Arquitectura para el trabajo
Rafael Serrano Sáseta
Los grandes almacenes clásicos del siglo XIX se inspiran en parte en las colmenas. La actividad humana en su interior se compara con la de las abejas. Su espacio es clasificador, compartimentado en alveolos. Pero sobre todo, lo que acerca los primeros grandes almacenes a la idea de la colmena es que se trata de una arquitectura del trabajo. Esto no resulta evidente, ya que en estos edificios la visión del trabajo es ocultada bajo la apariencia de lo festivo, necesaria para la actividad comercial. Su desafío consiste en compatibilizar consumo y trabajo en un mismo lugar. Esta dualidad se resuelve generando escenarios teatrales donde se representa la función de la venta, detrás de los cuales se esconden bastidores técnicos destinados a intenso trabajo. Esta trastienda tiene una nobleza arquitectónica en los orígenes que decrece conforme el tipo arquitectónico evoluciona.
Págs. 37-51
“Von Innen nach Aussen”

Principios filosóficos del organicismo en la arquitectura
Eduardo Prieto

Asociado en general a la tradición funcionalista, el organicismo arquitectónico presenta en realidad una gama muy amplia de connotaciones cuya fortuna ha sido dispar a lo largo de los dos últimos siglos. Todas ellas se derivan, sin embargo, de las contaminaciones ideológicas que, a finales del siglo XVIII —agotada ya la tradición normativa del clasicismo—, se produjeron entre la filosofía romántica alemana, por un lado, y las artes y la arquitectura, por el otro, unas contaminaciones cifradas en la idea de que, los edificios, al igual que los organismos, debían configurarse “von Innen nach Aussen”, es decir, de dentro afuera. El artículo señala el origen filosófico de esta metáfora y da cuenta de las diferentes modalidades que fue adoptando en dos tradiciones arquitectónicas: la norteamericana y la europea.
Págs. 52-66
Le Corbusier 24NC

Un fragmento habitado de la Ville Radieuse
José Ramón Alonso Pereira

Considerado siempre como el hábitat corbuseriano por excelencia, el apartamentoatelier de Le Corbusier en Porte Molitor es una villa individual sobre un edificio colectivo edificado --según su propia expresión-- en condiciones de Ville Radieuse. Radieuse, radiante, es el término empleado para definir la ciudad ideal: una urbe moderna imaginada dentro de un gran parque. Este texto pretende analizar esa casa radiante: el lugar y el espacio donde Le Corbusier vivía y sus modos de habitarlo a través del tiempo, desde 1934 hasta su muerte, tres décadas más tarde. Porque 24NC supone el paso del proyecto a la vida: de proyectar la Ville Radieuse, a vivir en ella.
Págs. 67-82
Adolf Behne y la arquitectura moderna
Emilia Hernández Pezzi
Adolf Behne fue un lúcido crítico alemán de entreguerras. Participó activamente en la evolución de las corrientes culturales de ese tiempo y, pese a su implicación en ellas, las interpretó y valoró con objetividad y acierto. Relacionó arte y arquitectura, entendiendo que sólo un fuerte compromiso social podía fundamentar este vínculo, y así logró detectar la continuidad entre experiencias tan aparentemente distantes como el expresionismo y el racionalismo moderno y enlazarlas con las tendencias funcionalistas ortodoxas de finales de los veinte. Desde sus privilegiados contactos con artistas y arquitectos observó, analizó, juzgó y actuó como agente catalizador de las intensas transformaciones que caracterizaron aquel tiempo convulso, seleccionando con hábil criterio los personajes que mejor las representaron.
Págs. 83-94
El Tratado de Vitruvio ilustrado

Los dibujos de la basílica
Juan Calduch Cervera

Los dibujos del levantamiento de un edificio suponen, ya, un alto grado de abstracción o conceptualización que consiste en traducir en elementos gráficos la información aportada por la imagen sensible. Cuando el paso entre la visión del edificio a su imagen dibujada está mediatizado por el lenguaje hablado o escrito, el dibujo es más elocuente del pensamiento de quien lo traza que del autor que lo describe o la realidad a la que se remite. Los dibujos de la basílica antigua elaborados a partir del tratado de Vitruvio por Fra Giocondo (1511), Cesariano (1523), Palladio (1556, 1570), Perrault (1673) Galiani (1758) y Ortíz y Sanz (1778), así como sus diferencias, más que la idea del tratadista romano, nos permiten conocer los intereses que movían a sus respectivos autores.
Págs. 95-109
Reconsidering Emil Kaufmann’s Von Ledoux bis Le Corbusier
Macarena de la Vega
El objetivo de este ensayo es re-abrir y re-leer Von Ledoux bis Le Corbusier de Emil Kaufmann. A pesar de que Panayotis Tournikiotis y Anthony Vidler lo incluyeran en sus respectivos discursos sobre la historiografía de la arquitectura moderna, se propone reconsiderar a su autor como un historiador pionero de la Ilustración. Tres ideas: el único protagonista del libro es Claude-Nicolas Ledoux; la arquitectura en torno a 1800 necesitaba una reevaluación; y la obra de Kaufmann se enmarca en un tiempo de búsqueda de una nueva ciencia del arte y una nueva historia de la arquitectura. Kaufmann es una figura de transición entre una generación previa de historiadores del arte que establecieron conceptos y principios fundamentales, y otros de su misma generación que se embarcaron en la tarea de considerar la arquitectura moderna como objeto de una investigación histórica.
Págs. 110-118
La varias veces pionera Capilla Bakócz
Laura Corrales Pérez
Levantada a principios del siglo XVI en Esztergom, la capilla funeraria del cardenal Tamás Bakócz se aleja del gótico dominante para constituir el ejemplo más precoz y depurado de arquitectura renacentista al norte de los Alpes. Prematuramente próxima a sus contemporáneos italianos, se vio influenciada por la procedencia artística de sus maestros constructores, y por la poderosa figura de su mecenas y su estrecha relación con el papa Julio II, embarcado en la concepción de la nueva basílica vaticana. Relevante es también su historia tras la muerte de su patrón. Tras sobrevivir ilesa a casi 150 años de dominación otomana, fue objeto a comienzos del siglo XIX de una impresionante y pionera operación de despiece y traslado que aún hoy sigue sorprendiendo por su contemporánea concepción sobre el valor de lo monumental.
Págs. 119-134
Willem Marinus Dudok

La escuela como obra de arquitectura y urbanismo
Herman van Bergeijk

Las escuelas construidas por Dudok en Hilversum en el periodo de entreguerras forman un conjunto considerado de referencia dentro de la arquitectura escolar. Además de permitir apreciar la evolución estilística de Dudok durante esos años, su interés estriba en el carácter de monumentos civiles e hitos urbanos con que fueron concebidas. De reducidas dimensiones y con un limitado número de aulas, cada escuela fue diseñada de forma diferente, como un claro elemento de reconocimiento de cada barrio. Su variedad de formas se adaptó también psicológicamente a las diferentes edades de los alumnos. En el artículo se pasa revista ordenadamente y de forma crítica a todo el conjunto y se comentan las relaciones e influencias con los movimientos coetánes de renovación escolar, especialmente en Alemania.
Págs. 135-154
Augustus Welby Northmore Pugin

Ideología y teoría a través de sus textos
Daniel Dávila Romano

Augustus Welby Northmore Pugin destacó como un “ideólogo” de la arquitectura. Sin embargo, la ideología arquitectónica de Pugin se desarrolla por medio de conceptos claros y distintos que ofrecen análisis racionales de su arquitectura contemporánea. Son estos conceptos, apuntados en Contrasts (1836) y después desarrollados en The true principles of pointed or Christian architecture (1841), los que se explican en este trabajo mediante la extracción y el comentario de citas del autor y de algunos de sus críticos modernos más destacados. Lo pretendido en este trabajo es un acercamiento textual aunque abreviado a las ideas acerca de cómo creía Pugin que la arquitectura debía ser.
Págs. 155-167
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 14
Inicio
Cuaderno de Notas 14

Matilde Ucelay

La primera mujer española arquitecta de la historia.
María José Durán González, Ana María Escudero Domínguez, Juan Núñez Valdés y Elena Regodón Domínguez

La figura de Matilde Ucelay como primera arquitecta titulada española es reseñada en este artículo a través de una amplia serie de materiales entre los que se incluyen grabaciones de audio pertenecientes a entrevistas y programas radiofónicos. El trabajo describe el discurrir de su vida familiar y profesional desde sus etapas de formación, las vicisitudes de su carrera en relación a la guerra y posguerra españolas y su desarrollo posterior. Su desconocida pero sin embargo extensa y solvente obra arquitectónica abarcó cerca de 65 proyectos construidos “de gran riqueza y profusión en los detalles, con un diseño intimista ligado al usuario y al entorno”.
Págs. 1-17
Vegaviana. Una lección de arquitectura
José Antonio Flores Soto
El proyecto del pequeño nuevo pueblo de Vegaviana en la provincia de Cáceres se inscribió dentro de la amplia labor desarrollada por el Instituto Nacional de Colonización (INC) como materialización de la utopía agraria del franquismo. No obstante, planteado dentro de una nueva sensibilidad arquitectónica y urbanística por su principal autor, José Luis Fernández del Amo, supuso un importante punto de ruptura con la concepción tradicionalista entonces imperante. Ello hizo que recibiera un pronto reconocimiento nada más terminarse a finales de los años 50 en diversos certámenes nacionales e internacionales. En 1967 recibiría además el Premio Nacional de Arquitectura, habiendo sido recientemente reconocido como Bien de Interés Cultural.
Págs. 18-52

Las “calles en el aire”

Paralelismos entre la vida y la arquitectura
Ángela Rodríguez Fernández

En 1952 Alison y Peter Smithson entregaron su propuesta para el concurso de viviendas Golden Lane, caracterizado por su diseño de calles peatonales elevadas concebidas como elementos que propiciaran la identificación y sentido de comunidad de sus habitantes. Este proyecto representó una inflexión respecto a sus proyectos anteriores y coincidió con el comienzo de su visión crítica respecto a los postulados funcionalistas de los CIAM precedentes. Con las “calles en el aire” los Smithson concretaron el primer ejemplo de su propuesta de reorientación del pensamiento urbano mediante una re-identificación que expresaba la actualización de las relaciones entre vida y arquitectura.
Págs. 53-66
El ADN de la Mezquita de Córdoba

Genotipo, fenotipo y clonación
Leyre Mauleón Pérez

En este trabajo se intenta estudiar si el nacimiento de la restauración como concepto modifica o no la manera de intervenir en edificios del pasado. Como ejemplo ilustrativo se trata el caso de la Mezquita de Córdoba. Se propone clasificar las intervenciones realizadas en ella en función de cómo han alterado su identidad. Para ello se plantea un paralelismo entre la identidad del edificio y la de los seres vivos, pues ambas constan de rasgos latentes y rasgos patentes. La identidad de los organismos está presente de manera latente en lo que los científicos llaman el genotipo y de manera patente en lo que llaman fenotipo. El concepto de ADN se liga al genotipo y su repetición sin alteraciones conduce a la clonación.
Págs. 67-97
Maison de Verre / Zonestraal. Relato de dos edificios
Jan Molema
Desde los años sesenta del siglo XX el sanatorio Zonnestraal de Hilversum y la Maison de Verre en París han sido descritos extensamente en la literatura de la arquitectura moderna. Sin embargo, no se ha hecho ningún esfuerzo por colocarlos juntos en un mismo relato. Este ensayo es un esfuerzo para enmendar ese vacío. Ambos están relacionados íntimamente por sus autores: Bernard Bijvoet, como codiseñador de los planos de la Maison, y Johannes Duiker, quien trabajó con el anterior en los preliminares de Zonnestraal, aunque lo finalizó en solitario, al mismo tiempo que se terminó el diseño de la casa. En el trabajo se cuestiona además, ofreciendo fundadas conjeturas, la creencia establecida de que se precisó una nueva estructura metálica para sustentar la inalterada vivienda situada encima de la Maison de Verre.
Págs. 98-132
Kahn / Kubrick. Simetrías compositivas
Ángel L. Camacho Pina
Partes clave de la historia del cine o de la arquitectura, tanto en la obra de Stanley Kubrick como en la de Louis Kahn están fuertemente ligadas a ciertos conceptos comunes; entre ellos, y por encima del resto, la idea de orden formal, no independiente a su vez del ideal de perfección. Dejando en un segundo plano las significativas analogías biográficas, en el presente trabajo se abordan las posibles convergencias entre aspectos formales de ambos autores: la composición arquitectónica de Kahn y la puesta en escena practicada por Kubrick. Los dos además, desarrollaron su trabajo de forma particularmente intensa con un control total de su obra y ejercieron su profesión desde la perspectiva casi exclusiva de la obra de arte.
Págs. 133-150
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 13
Inicio
Cuaderno de Notas 12

La Galería

De la logia a la pinacoteca.
Lilia Maure

Tras definir la galería como tipo formal vinculado al sistema estructural porticado y esclarecer los usos comunes del término en las arquitecturas eclesiástica y civil, el análisis se centra en un recorrido histórico por la galería en la arquitectura resi-dencial. Los ejemplos más destacados de la Antigüedad, así como multitud de casos de la arquitectura medieval italiana y española son puestos a la luz y confrontados a través del hilo conductor del artículo. Una mirada original hacia un elemento arquitectónico que se recrea y permanece vigente hasta, al menos, los inicios del siglo XIX.
Págs. 1-28
En torno al arte europeo de la segunda mitad del siglo XIX
Aspectos de las relaciones forma–contenido o forma–función
en la obra de Lawrence Alma–Tadema, Gottfried Semper y
Richard Wagner
.
Ángel Moreno Dopazo
El trabajo se plantea como una reflexión sobre la dificultad actual para apreciar los valores, a menudo denostados, de los ya supuestamente lejanos arte y cultura del siglo XIX. De aquel rico mundo de referentes y asociaciones se destacan aquí las figuras del pintor realista Alma-Tadema, los arquitectos del Ring de Viena, con Semper como singular protagonista, y el músico Richard Wagner. Junto al análisis del complejo universo pictórico del artista holandés afincado en Inglaterra se presenta una reducida selección de obras arquitectónicas que culminan con los nuevos espacios para el arte más decisivamente alemán del XIX, la música.
Págs. 29-40

El taller y estudio de Laurent

un proyecto desconocido de Velázquez Bosco
Miguel Ángel Baldellou

La conjetura de las presumibles relaciones de Velázquez Bosco con otros artistas coetáneos ha permitido determinar la relación profesional del arquitecto con el famoso fotógrafo Jean Laurent, en este caso, a través del encargo del proyecto del taller y estudio de su firma. El edificio, existente aún en Madrid y del cual algunos de cuyos planos se han encontrado en archivos, conserva su notable dignidad y vincula dos figuras capitales del entorno ilustrado de finales del XIX en dicha ciudad.
Págs. 41-49
El nacimiento de Zonnestraal
Jan Molema
El texto corresponde a una detallada y casi detectivesca investigación sobre las relaciones entre los arquitectos Duiker, Bijvoet y Berlage, el sindicalista Van Zutphen y el político Johan Willem Albarda en los años previos a la realización del sanatorio, y sobre el entorno en que surgió el encargo. Tanto Van Zutphen como Albarda representaron el posible papel del ala izquierdista en esta etapa de la carrera de Duiker y Bijvoet. Sobre Berlage, y en relación a su participación en este contexto, se ponen en cuestión algunos de los hechos dados por ciertos en la historiografía más especializada.
Págs. 50-59
Genuinamente holandés
Pabellones y ferias de la Nieuwe Bouwen

Rafael García
En números anteriores se ha podido ver la importante dedicación del Movimiento Moderno holandés al diseño de stands y elementos expositivos como un aspecto complementario al más propiamente arquitectónico. En este nuevo trabajo, se amplía aún más el ámbito de acción de lo realizado y se pasa a considerar la propia arquitectura expositiva, a través del diseño de pabellones de exposición y conjuntos feriales. El agua, el campo y la geografía en su conjunto estarán entre los principales protagonistas de los proyectos.
Págs. 60-82
Atlantropa
Arquitectura y ciudad para un sueño eléctrico del Mediterráneo

Plácido González Martínez
El utópico proyecto Atlantropa, del arquitecto alemán Hermann Sörgel tenía por objeto la desecación parcial del mar Mediterráneo para producir energía eléctrica a una escala desconocida. Mediante una colosal presa en el estrecho de Gibraltar se produciría, por evaporación y trasvases, un descenso final de hasta 200 metros del nivel del mar. Sorprendentemente, arquitectos como Behrens, Poelzig, Mendelsohn, Van Eesteren, Fritz Höger o Emil Fahremkamp llegaron a apoyar o colaborar en este sueño desmedido.
Págs. 83-92
Transfiguraciones
Notas sobre el paisaje del Ática en el cine

Spiros Papadopoulos
El análisis de las relaciones que se establecen entre las distintas imágenes cinematográficas de Atenas y su entorno, son una importante fuente de conocimiento de su ser y de su evolución de las últimas décadas. Su plasticidad y luminosidad, así como su variedad dentro de la sencillez, están presentes en el cine probablemente tanto como lo estuvieron en la paisajística romántica clásica. Igualmente, elementos como las ruinas, la cercanía del mar, el caótico crecimiento urbano y su arquitectura, o las relaciones humanas y sociales allí producidas, compusieron la particular paleta temática de este capítulo del cine griego.
Págs. 93-102
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 12
Inicio
Cuaderno de Notas 12
La Superación del concepto de “tipo” en la arquitectura contemporánea 
Lilia Maure
Este artículo analiza la evolución que la arquitectura internacional inició a finales del siglo XX, desarrollando un cambio formal y conceptual que se ha ido consolidando en los primeros años del siglo actual, y cuyo origen responde, fundamentalmente, al deseo de desvincular el proyecto arquitectónico contemporáneo de todo referente histórico, y especialmente del ‘tipo’. Frente a los valores universales preconizados por los últimos movimientos de vanguardia, la arquitectura de hoy evidencia la libertad creativa que subyace en las nuevas estructuras arquitectónicas. 
Págs. 1-8
La modernidad importada
Historia de una investigación

Ana Esteban Maluenda
Tras los primeros años de la Posguerra Española, un reducido grupo de jóvenes arquitectos que había comenzado su formación antes del conflicto, no tardaría en reaccionar ante el estilo “nacional” dominante, estableciendo la posibilidad de tender un vínculo con la modernidad. Mediante una serie de cauces fundamentales de entrada de información, estudiados en este trabajo, elaborado como resumen de tesis doctoral, dicho colectivo hizo posible la puesta al día y el debate interno de las corrientes internacionales. 
Págs. 9-36
Entretiens
Génesis, ideario, influencias 

Antoni Ramon Graells
La cuidada traducción al castellano de los Entretiens sur l’architecture de Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc realizada recientemente nos ha acercado un texto influyente y polémico de la segunda mitad del siglo XIX. Un escrito donde el autor reflexiona acerca del estatuto de la arquitectura en relación al arte, la técnica, la historia y la enseñanza de la arquitectura. El artículo rastrea la génesis del libro, vinculándolo con la biografía y el pensamiento de Viollet; según Sir John Summerson unos de los faros de la arquitectura moderna.
Págs. 37-52
El arte de exponer
Espacios expositivos holandeses II 

Rafael García
Las exposiciones holandesas en feriales tuvieron un llamativo auge a comienzos de los años 40 coincidiendo con los primeros años de ocupación. En ello continuaron la tendencia creciente ya observada en años anteriores, y tratada en la entrega anterior, tomando una nueva conciencia de la importancia del stand como tema arquitectónico y social. En los desarrollos modernos del mismo tuvieron un papel destacado miembros de la Nueva Construcción holandesa. El forzado final de esa trayectoria en 1943 cerró este breve pero significativo paréntesis. 
Págs. 53-94
Berlín: arquitectura y ciudad en los últimos cien años
(1910-2009)
Permanencias y transformaciones en el área central de la ciudad 

José Manuel García Roig
Berlín puede ser considerada la ciudad de la arquitectura en el siglo XX: por su torturada vida política, ha sido el lugar de los acontecimientos más críticos de la historia de Europa, con reflejo directo en su territorio. Ello ha originado todo tipo de reflexiones referidas a la relación entre Nueva Arquitectura y Ciudad Histórica: desde el Concurso Gran Berlín de 1910, hasta los planes de reconstrucción de 1945 y la Interbau 57, la IBA 84/87 y los proyectos actuales ligados a la nueva capitalidad. 
Págs. 95-118
El “Manifiesto Verde”
de Leberecht Migge   

Isabel de Cárdenas
Migge fue uno de los arquitectos paisajistas más influyentes de la Alemania de la República de Weimar y uno de los primeros en utilizar el adjetivo “verde” con intenciones políticas. Sus ideas revolucionarias chocaron con el pragmatismo de las posturas más moderadas. El Manifiesto Verde arremete contra la ciudad del XIX, contra la cultura burguesa e industrial y contra la avaricia con que esa ciudad había sido concebida. Su seudónimo, Espartaco Verde, le alineó en un primer momento con las ideologías espartaquistas tras la derrota de la guerra. 
Págs. 119-134
‘As found’ y la experiencia del fragmento
Debate entre imagen y preexistencia en la producción artística británica de la inmediata posguerra 

Ramón Serrano Avilés
Por diferentes circunstancias históricas, la interpretación canónica de la producción artística durante los años de la inmediata posguerra, ha pasado al margen de determinados aspectos de la modernidad. Especialmente significativas de esta circunstancia fueron las propuestas por el Dadaísmo, sus reflexiones en relación con la ciudad moderna y el papel asignado a la imagen y los objetos en una emergente sociedad de consumo, que este ensayo trata de esclarecer de acuerdo a su legado en el caso particular del Reino Unido. 
Págs. 135-150
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 11
Inicio
Cuaderno de Notas 11
El reverso de lo monumental
Memorial de los Veteranos de Vietnam

Henry Vicente
El Memorial de los Veteranos de Vietnam fue el primer monumento realmente abstracto de Estados Unidos. Es una obra que se resiste a clasificaciones convencionales; estuvo marginada de los debates arquitectónicos del momento y, además, fue diseñada por una mujer de veintiún años de edad, estudiante, y de origen asiático. Todos estos componentes singulares se conjugaron para desatar una de las mayores controversias que se han tejido alrededor de una obra de carácter público.
Págs. 1-24
In Holland staat een huis
Stands y espacios expositivos holandeses de los años 30 y 40

Rafael García
Este trabajo es la primera parte de una visión panorámica de la actividad desarrollada por los miembros de la Nueva Construcción neerlandesa en el ámbito de los feriales y stands de exposición durante el periodo de entreguerras. Dentro de ella se concede especial atención al proyecto de la gran exposición para el Stedelijk Museum de Ámsterdam, finalmente no realizada a causa de la ocupación alemana, y cuyo nombre, En Holanda hay una casa, da título a este artículo.
Págs. 25-82
Paul Schmitthenner
El albañil desconocido

José Manuel García Roig
Schmitthenner es conocido sobre todo por su adscripción a las corrientes más conservadoras de la arquitectura alemana durante los años de la República de Weimar. Después, por saludar con gran entusiasmo la llegada al poder del Partido Nacional-Socialista, en cuyas filas militó. Pero ceñirse sólo a esta vertiente de su vida ofrece un perfil parcial y deformado de su figura dada la proyección e importancia que su obra alcanza en determinadas cuestiones que afectan a la teoría y práctica de la arquitectura contemporánea.
Págs. 83-112
Notas sobre la irregularidad
Reconsideración de lo pintoresco

Manuel de Prada
El gusto por lo pintoresco, cuyos principios fueron definidos en la segunda mitad del siglo XVIII, ha dado lugar, en arquitectura, al gusto por la irregularidad. La irregularidad pintoresca comenzó representando la libertad natural. Después, enfrentada al orden clasicista, se consideró una condición de la arquitectura funcional. El orden y la regularidad, en consecuencia, fueron perdiendo el poder que tuvieron en otros momentos de la historia para representar el orden natural de las cosas.
Págs. 113-132
El culto a los monumentos modernos
Restauración de las viviendas del Movimiento Moderno

María Teresa Valcarce
Este artículo plantea una serie de reflexiones e interrogantes en torno a la durabilidad de las viviendas de la modernidad y el creciente interés por su conservación y, sobre todo, la restitución a su estado inicial. Esa recuperación de las formas concretas se entendería como una recuperación también de las ideas que las hicieron posibles o, al menos, las propiciaron. Dichas restauraciones siempre serán una valiosa aportación al proyecto, siempre inconcluso, de la modernidad.
Págs. 133-140
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 10
Inicio
Cuaderno de Notas 10
I10 Revista de vanguardia
Rafael García. Con textos de A. Lehning
PDF
Entre 1927 y 1929 surgió en los Países Bajos una de las más importantes publicaciones ilustradas sobre la cultura y el arte modernos. En ella se aglutinaron figuras destacadas de primer orden de los ámbitos de las vanguardias literarias, sociales y artísticas. Este trabajo ofrece una amplia panorámica de su historia y elementos constituyentes, completado con tres textos de su fundador Arthur Muller Lehning y una significativa selección de imágenes.
Págs. 3-52
Max Taut (1884-1967)
A propósito de la figura y la obra de un arquitecto desconocido

José Manuel García Roig
PDF
Se podría incluir a Max Taut en ese amplio capítulo, aún no escrito, de arquitectos pertenecientes a un Movimiento Moderno que desde los contornos del Primera Guerra Mundial se extiende hasta bien entrados los años sesenta. Dentro de este amplio periodo realizó una obra de extraordinaria calidad y muy poco conocida, incluso dentro de una bibliografia exclusivamente alemana. Su biografía muestra además un nítido compromiso con la reconstrucción de su país y la visión de su futuro.
Págs. 53-74
Jan Duiker. 1890-1935
Esbozo de una vida truncada

Rafael García
PDF
En la madrugada del 23 de febrero de 1935 moría el arquitecto Jan Duiker a los 44 años. Dejaba una obra selecta y de indiscutida calidad con edificios como el sanatorio Zonestraal, la Escuela al Aire Libre, el Cineac o el Hotel Gooiland. Multitud de datos biográficos inéditos en español se compaginan en éste artículo con la perspectiva de sus obras, trenzando una extensa y significativa exposición de su trayectoria vital.
Págs. 75-100
El sentido del montaje y las técnicas del collage
Manuel de Prada
Montar es la acción de superponer o ensamblar cosas diferentes. Montar es armar algo con habilidad para que sirva a un fin. Para montar las cosas se requiere un arte; pero no un arte caprichoso sino el arte que, utilizando al artífice como intermediario, presenta ante el hombre el orden natural. Los montajes modernos tratarían en definitiva de presentar el carácter fragmentario y absurdo de la vida cotidiana en el seno del sistema de producción capitalista, así como la condición alienada y despersonalizada del hombre moderno.
Págs. 101-114
La reconstrucción de Coventry
Un ejemplo pionero de la arquitectura de posguerra europea. 1890-1935

Roberto Osuna
Antes de la Segunda Guerra Mundial la ciudad inglesa de Coventry planteó una profunda remodelación de su centro. Después del bombardeo sufrido en 1940, esta propuesta previa sirvió de base para proyectar un recinto comercial peatonalizado que se adelantó a todos los que se construyeron posteriormente en el continente. Donald Gibson, arquitecto municipal, fue el principal artífice del plan, que también contemplaba un concurso para la reconstrucción de la catedral, para muchos, una de las obras más significativas de la arquitectura de posguerra en Gran Bretaña.
Págs. 115-130
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 9
Inicio
Cuaderno de Notas 09
El interior Nieuwe Bouwen
Elinoor Bergvelt (ed.)
Presentación: Rafael García
A pesar de que el mobiliario y el equipamiento de interiores experimentó un importante avance dentro de la Nieuwe Bouwen, como tema específico apenas ha sido tratado en su conjunto. Sin embargo la contribución a este campo por diseñadores y arquitectos holandeses fue aclamada internacionalmente a partir de los años veinte. En este artículo se analizan las principales experiencias relativas a la planta y el diseño interior de la vivienda popular moderna holandesa.
Págs. 3-30
Wendingen
Arquitectura y arquitectos

Rafael García
PDF
La revista holandes Wendingen fue considerada tradicionalmente como el principal portavoz de la Escuela de Amsterdam. El análisis de su contenido nos revela sin embargo que en la parte dedicada a arquitectura estuvieron presentes un más amplio número de corrientes y arquitectos. Este trabajo recoge dicho panorama con informaciones detalladas de sus contenidos.
Págs. 31-56
Componer en vacío:
Notas sobre la configuración del vacío en el arte y en la arquitectura

Manuel de Prada
PDF
La configuración del vacío afecta, en mayor o menor medida, a todas las manifestaciones artísticas, incluidas las menos materiales, como la música. Desde los primeros años del siglo XX, muchos artistas han logrado activar el vacío para configurar con él formas significativas capaces de trascender las dualidades tradicionales lleno-vacío e interior-exterior. Pasados los años 20, muchos artistas comenzaron a explicar que "componían con vacío".
Págs. 57-84
La vanguardia arquitectónica del Realismo Socialista:
El discurso de Arkin

Carlos Flores Pazos
En este artículo se intenta reivindicar el interés hacia un conjunto ingente, desconocido y variadísimo que en occidente se denomina de manera simplificada Arquitectura Stalinista, y que deberíamos denominar vanguardia del Realismo Socialista. Su calidad como conjunto, una vez superada la leyenda negra que lo acompaña y que es fruto, más del desconocimiento que de la realidad, con el tiempo será reconocida. Ciertos arquitectos de este periodo de transición, se adelantaron en sus críticas y en sus obras-manifiesto a lo que décadas más tarde llevaría a plantear obras como la Torre Velasca.
Págs. 85-94
Cataguases:
Una pequeña ciudad en el interior del Brasil y sus viviendas

María Marta Camisassa
La pequeña ciudad de Cataguases situada en el sudeste del estado de Minas Gerais, constituyó culturalmente una excepción en su entorno ya desde finales del siglo XIX. En ella Niemeyer y otros arquitectos modernos brasileños realizaron entre 1940 y el inicio de los 50 un grupo de viviendas de especial interés. Sus proyectos fueron acompañados de tratamientos paisajísticos y mobiliario a veces exclusivo, formando una unidad con esculturas y objetos de arte de vanguardia.
Págs. 95-110
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 8
Inicio
Cuaderno de Notas 08
Ensayo sobre De 8 en Opbouw
Manfred Bock
Presentación: Rafael García

PDF
Traducción al castellano del ensayo que Manfred Bock realizó con motivo de la edición facsímil de la revista de arquitectura neerlandesa De 8 en Opbouw. El texto, un profundo recorrido por las etapas y acontecimientos más importantes relacionados con los orígenes, desarrollo y consecuencias editoriales posteriores, se complementa con una selección de portadas e ilustraciones de sus doce años de existencia.
Págs. 3-62
Dudok con patio:
El colegio Neerlandés de París y otras obras centrales

Rafael García
PDF
En este análisis del Colegio Neerlandés, otras dos obras contemporáneas de Dudok, el Ayuntamiento y el Cementerio Norte de Hilversum, actúan como referentes que comparten una misma idea de centralidad bastante excepcional dentro de su obra. El Colegio Neerlandés es también un destacado punto de inflexión hacia la adopción por el arquitecto del lenguaje moderno internacional de finales de los treinta.
Págs. 63-80
Hilversum y el Noordbegraafplaats:
Un modelo urbano en la ordenación de un espacio funerario

Marta García Carbonero
Presentación: Rafael García
El cementerio de Dudok para Hilversum tiene la particularidad de concebirse en estrecha relación con el plan de extensión urbana, alcanzando un importante valor como elemento central de referencia y como núcleo de una composición más amplia en molinete. Bajo la analogía de ciudad vegetal puede entenderse como síntesis de las tradiciones decimonónicas del camposanto monumental y del cementerio parque.
Págs. 81-96
Bruno Taut y el Japón
(Con un texto de Bruno Taut)
J. Manuel García Roig
El ensayo inicial recoge las vicisitudes de Bruno Taut desde su rápida salida de Alemania hasta su viaje y estancia en Japón. Allí desarrollará una intensa actividad como escritor, diseñador industrial y arquitecto.En el texto traducido, Bruno Taut contrapone la monumental villa de Nikko con la serena belleza de Katsura.
Págs. 97-112
Las escuelas de Hertfordshire
¿Un arte de construir en equipo?

Roberto Osuna Redondo
El artículo revisa las circunstancias que dieron lugar al establecimiento en el condado inglés de Hertfordshire de un programa para el desarrollo de escuelas en los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial, que hizo hincapié en aspectos tan inusuales como el trabajo en equipo y la colaboración entre profesionales y usuarios.
Págs. 113-128
El Nuevo Brutalismo
Otra vuelta de tuerca

María Teresa Valcarce
PDF
Segunda parte del artículo aparecido sobre el tema en el número anterior de Cuaderno de Notas. En él se continúa deshilvanando el discurrir de ideas y aportaciones que nutrieron la concepción y devenir del concepto de Nuevo Brutalismo. La precisa documentación de los hechos se completa con una mirada a la arquitectura asimilada a dicha tendencia.
Págs. 129-140
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 7
Inicio
Cuaderno de Notas 07
La Vivienda Popular en el Movimiento Moderno
Auke van der Woude
Presentación: Rafael García

PDF
El texto es uno de los escasos trabajos de recopilación panorámica de la vivienda popular colectiva del Movimiento Moderno en el periodo de entreguerras. Desde una óptica de revisión crítica del fenómeno CIAM, se analiza su repercusión real en los programas y políticas de vivienda de los distintos países europeos. Los materiales aquí reunidos son presentados de forma especialmente sintética y manejable.
Págs. 3-54
Los Poblados Dirigidos de Madrid
Ana M. Esteban
Presentación: Rafael García
Los Poblados Dirigidos madrileños de los años cincuenta constituyeron una experiencia única dentro del panorama arquitectónico de la posguerra. La implicación personal de algunos de nuestros mejores arquitectos y de los autoconstructores de su propia vivienda aportó un carácter singular a las intervenciones. El artículo propone un recorrido por estos barrios en los que la modernidad aparece como nueva alternativa para solucionar el problema creciente de los asentamientos chabolistas periféricos.
Págs. 55-80
Mart Stam. Datos para un centenario
Rafael García
PDF
Con motivo de los cien años del nacimiento del arquitecto holandés Mart Stam, se publican una recopilación de datos biográficos y una bibliografía que incluye la relación prácticamente completa de sus artículos y textos conocidos. Ambas están basadas en los más importantes trabajos sobre Mart Stam realizados hasta ahora, y pueden considerarse como una contribución española a dicho centenario, dada la casi inexistencia de trabajos en español de cierta importancia sobre su figura.
Págs. 81-96
Pensamiento Utópico, Germanidad y arquitectura
Karl Ernst Osthaus y Bruno Taut

J. Manuel García Roig
Comentario crítico y dos textos de B.Taut y K.E.Osthaus.
Osthaus concibió a partir de 1919 la construcción de una escuela, para la que Taut ideó un proyecto con edificios que incluían las aulas, un museo, construcciones para el suministro y abastecimiento de la colonia escolar, y una torre de cristal o "casa de la oración", en el centro de todo el conjunto. Además de un comentario crítico de J.M.G.R. sobre su contexto ideológico se recogen sendos textos de Taut y Osthaus relativos al proyecto.
Págs. 97-110
"Ritos de Paso": una revisión del modelo funcional
Manuel de Prada
Este estudio pretende aclarar la razón por la que algunas residencias inglesas, antiguas y modernas, interrumpieron su eje de acceso contra toda lógica funcional; un hecho significativo cuando se relaciona con las colisiones entre modelos y órdenes diferentes de la arquitectura inglesa residencial. Éstas colisiones aparecieron cuando los constructores ingleses intentaron hacer compatible la irregularidad de los modelos tradicionales (de la mansión medieval y los pintorescos "castles" y "cottages" que tanto juego dieron a John Nash) con el orden y regularidad de los modelos italianos.
Págs. 111-129
El Nuevo Brutalismo:
Una aproximación y una bibliografía

María Teresa Valcarce
PDF
El Nuevo Brutalismo, gestado en Inglaterra en la primera mitad de los años 50, se caracterizó por una serie de ideas que fundamentaron parte de la arquitectura que se realizó hasta mediados de los años 60. En este trabajo se trata de ordenar la serie de hechos que condujeron a perfilar y difundir estas ideas, hasta la publicación de "The New Brutalism" de R. Banham, desde entonces referencia obligada del movimiento. El texto (primera parte de uno más extenso) se acompaña de una bibliografía sobre el tema, hasta la fecha.
Págs. 130
English summary
Traducción: Gina Cariño
Número 6
Inicio
Cuaderno de Notas 06
Las esquinas en la arquitectura
Ramón de la Mata Gorostizaga
El Plan General de Amsterdam. A.U.P (II)
Helma Hellinga
Funcionalismo en evolución
Hotel Gooiland y edificios de la última etapa de Duiker

Rafael García
Theo Van Doesburg y Cornelis Van Eesteren
Tres proyectos para la exposción de la Galería L´Effort Moderne de París

María Teresa Escaño Rodríguez
El Berlín de piedra - El Berlin verde
Julius Posener
El modelo funcional y la arquitectura libre inglesa
Manuel de Prada
Número 5
Inicio
Cuaderno de Notas 05
Arte egipcio y arquitectura occidental
Fernando Vela Cossío
El Plan General de Amsterdam. A.U.P (I)
Helma Hellinga
Gerrit Rietveld
Casas después de la Schroeder

Rafael García
El concepto de Gesamtkunstwerk
Gabriele Bryant
Berlín, arte y política en la época de Weimar
Berlín. Los años de Weimar. El arte como consecuencia de un conflicto social. Hitos de la cultura de Weimar. Arquitectura.

José Manuel García Roig, Lionel Richards
El modelo medieval inglés
La mansión del siglo XIV

Manuel de Prada
Número 4
Inicio
Cuaderno de Notas 04
Arquitectura y arqueologismo
Fernando Vela Cossío
Restauración
(Del Diccionario Razonado de Arquitectura)

Eugène Viollet-le-Duc
Dos artículos de Rietveld
Comprensión. Nuevo Funcionalismo en la Arquitectura
Equilibrio y economía
Edificios de la segunda etapa de Duiker

Rafael García
La "Deutscher Werkbund": 1907-1914
Julius Posener
El paisaje en la ciudad moderna
Miguel Ángel Aníbarro
Número 3
Inicio
Cuaderno de Notas 03
Holanda, nueva objetividad
Resumen de datos

Rafael García
Tres artículos de Duiker
Berlage y la Nueva Objetividad. Manifiesto de Frank Lloyd Wright. Reseña del libro

Bouwen de Van Loghem
PDF
Del bloque residencial al bloque lineal
Las propuestas de vivienda de Oud

Rafael García
PDF
La "Deutscher Werkbund"
Bibliografía esencial

José Manuel García Roig, Peter Bruckmann
La arquitectura y el hierro
Julius Posener
PDF
Lo pintoresco: del jardín a la aquitectura
Miguel Ángel Aníbarro
PDF 1 PDF 2
Número 2
Inicio
Cuaderno de Notas 02
Bauhaus (1919-1933). Datos
Rafael García, José Manuel García Roig
PDF
Volumen y transparencia. AEG, Fagus, Bauhaus
Evolución de un tema de esquina

Rafael García
PDF
Peter Behrens 1868-1940
Vittorio Gregotti
Casa Schroeder
Theodor Brown
PDF 1 PDF 2
Dos lecciones de arquitectura
En el camino hacia una arquitectura burguesa. Forma y Teoría en la arquitectura del siglo XVIII

Julius Posener
Lo pintoresco en arquitectura
Nicolaus Pevsner
PDF
El paisaje, modelo del jardín
Miguel Ángel Aníbarro
PDF 1 PDF 2
Número 1
Inicio
Cuaderno de Notas 01
Resumen de datos. Arquitectura moderna
Rafael García
La "Deutscher Werkbund". Técnica y cultura
El debate alemán en la "Werkbund" a través de los textos

José Manuel García Roig
PDF
Pintoresquismo
Miguel Ángel Aníbarro
PDF
Sobre el arte de trazar jardines entre los chinos
William Chambers
PDF