CONVOCATORIA NÚMERO 23. AMPLIACIÓN DE PLAZO. HASTA 5 MAYO 2022

Presentación
introducción a cuaderno de notas

Es una publicación del Departamento de Composición de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) dedicada a temas de Teoría e Historia de la Arquitectura. Recoge materiales de docencia e investigación y va dirigida tanto al colectivo universitario como a estudiosos e interesados en estas áreas.


A diferencia de otras publicaciones similares, el formato de los trabajos recogidos es flexible y variado, incorporando cuadros sinópticos originalmente elaborados para ella, traducciones comentadas de textos inéditos en castellano y por supuesto, artículos de formato convencional.


Puede incluir también trabajos realizados por alumnos de postgrado y doctorado cuando estos son de manifiesto interés.


criterios de calidad e indexación

Cuaderno de Notas se adapta a los criterios científicos de publicaciones de investigación recogidos por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNAEI).


Actualmente incluida en:

- MIAR. Matriz de Información para el Análisis de Revistas Científicas

- DOAJ. Directory of Open Access Journals

- REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) que incluye a la anterior e-Revistas (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas) proyecto promovido e impulsado por el CSIC.

- Dialnet. Fundación Dialnet, Universidad de la Rioja.

- Latindex

- Avery Index to Architectural Periodicals. Columbia University.N.Y.

- Crossef

- Clarivate. Emerging Sources Citation Index


ESTADÍSTICAS


Desde el número 15 y solo referidas a artículos de investigación sometidos a revisión por pares.


Artículos recibidos (total) 200

Artículos aceptados y publicados (total) 87.......................Índice de aceptación 44 %

Artículos rechazados(total) 106...........................................Índice de rechazo 56 %


Artículos de miembros del consejo de redacción 1 / 87....porcentaje 1,1%

Artículos externos a consejo de redacción 86 / 87............porcentaje 98,9%


Artículos recibidos (último número CN22) 18

Artículos aceptados y publicados (último número CN22) 11.......Índice de aceptación 61 %

Artículos rechazados (último número CN22) 11..........................Índice de rechazo 39 %


PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

CONVOCATORIA NÚMERO 23. AMPLIACIÓN DE PLAZO
El periodo de recepción de trabajos es el comprendido entre la publicación de la PETICIÓN DE COLABORACIONES y la fecha final establecida en él. El plazo de envíos ha sido extendido en la presente convocatoria hasta el día 5 de mayo de 2022. Cuando se programe un número monográfico o de temática especial se anunciará en la PETICIÓN DE COLABORACIONES.


ATENCIÓN, HAY CAMBIOS EN LAS NORMAS DE PUBLICACIÓN. CONSULTAR LAS ACTUALIZADAS AQUÍ


Normas de presentación: NORMATIVA PUBLICACIÓN ACTUALIZADA


Perfil

Además de las colaboraciones normales aparecidas en cada entrega, Cuaderno de Notas fue presentando en sus primeros números una serie de líneas de trabajo a través de series de artículos sucesivos o relacionados. Las líneas de trabajo más destacadas fueron:


  • Jardín y Arquitectura Pintorescos
  • La Casa Inglesa
  • La Deutscher Werkbund
  • Arquitectura Moderna Holandesa
  • Brutalismo en Arquitectura
  • Lecciones sobre la Historia de la Nueva Arquitectura de Julius Posener
  • Revistas de Arquitectura (De 8 en Opbuw, Wendingen, Arts & Architecture)
  • Documentos de Le Corbusier
  • Patrimonio Industrial Arquitectónico (número 17 monográfico)
  • Arquitectura y medioambiente

Planteada desde su origen con niveles de exigencia y rigor académicos, es distintivo de Cuaderno de Notas el empeño en la originalidad y profundidad de sus colaboraciones. No pretende por tanto, ser una revista de divulgación o de carácter docente, aunque de hecho sea utilizada como apoyo en diversas asignaturas.


Difusión y números atrasados

Cuaderno de Notas cuenta ya con una trayectoria de veintiún números editados. Hasta este momento, se ha divulgado entre prácticamente todas las Escuelas de Arquitectura y diversas Facultades de Historia del Arte de España, las bibliotecas de los Colegios de Arquitectos y otras instituciones culturales.


Se mantiene un intercambio permanente con la revista Espacio, Tiempo y Forma de la Facultad de Historia, y en el extranjero se establecen intercambios con Escuelas de Arquitectura de Holanda, Italia y diversos países de Hispanoamérica.Su proyección internacional se manifiesta en la variada presencia de los miembros de su Consejo Científico.


 

Equipo de redacción

Director de redacción y editor
Rafael García García


Comité de redacción
Rafael García García
José Manuel García Roig
Roberto Osuna Redondo
Manuel de Prada Pérez de Azpeitia
María Teresa Valcarce Labrador


Comité Científico
José Ramón Alonso Pereira
Silvia Arango
Franziska Bollerey
Juan Calatrava Escobar
J. Antonio Cortés Vázquez de Parga
Pablo Fuentes
Axel Föhl
Kenneth Frampton
Ramón Gutiérrez
Leon Krier
Jan Molema
Manuel J. Martín Hernández
Josep Maria Montaner Martorell
Victor Pérez Escolano
Nina Rappaport
Hugo Segawa
Panayotis Tournikiotis

 

Pdfs y EDICIÓN ON LINE

A disposición en repositorio POLI-RED de revistas on-line de la UPM


Sus contenidos íntegros son accesibles en el repositorio POLI-RED: Revistas Digitales Politécnicas de la UPM (http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas)


Así mismo, dentro del enlace Números previos de nuestra página se ha incluido recientemente una selección de pdfs con el contenido de algunos artículos de la revista. Debido a las limitaciones de memoria de nuestro servidor no es posible incorporar aquí  la totalidad de los contenidos, por lo que nos vemos obligados a ofrecer sólo una muestra significativa de los mismos.


Dirección de contacto

Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Departamento de Composición Arquitectónica
Avenida Juan de Herrera n.4. 28040 Madrid
Tel: 91.336.65.15
Fax: 91.336.64.96

cuadernodenotasdca@gmail.es