ÍNDICE
• Programa
• Temario
• Aulas y horario
• Tutorías
• Otros grupos
• Más asignaturas
• Departamento
|
|
Diarios y revistas
•
Erik, Harley, Pormishuevismo · El País, Icon
•
Llatzer Moix, 'Palabras de Pritzker' · El Cultural
•
Grafton Architects, entrevista · Arquitectura Viva
Vitruvio
•
Luciano Patetta, Historia de la arquitectura
Esquema teórico
•
Definiciones
• La técnica constructiva
• El cometido funcional
• La composición formal (I)
• La composición formal (II)
Periodos históricos
0.
Introducción
1. Espacio y significado en la arquitectura egipcia
2. El Partenón
3.
La técnica de la construcción en Roma
4. Santa Sofía de Constantinopla
5.
Santiago de Compostela
6. Los estilos gótico primitivo y puro
7. Brunelleschi y la invención de la nueva arquitectura
8.
El Concilio de Trento y arquitectura
9.
La columnata de San Pedro
10.
Lo esencial del clasicismo
11.
La arquitectura de la ingeniería
12.
La ciudad industrial
13.
La Escuela de Chicago
14.
El Art Nouveau
Siglo XX
15.
Loos, Ornamento y delito
16.
Wagner, Caja Postal de Ahorros
17. Behrens, fábrica de turbinas AEG
18.
Wright, casa Robie
19.
Le Corbusier, Estética del ingeniero · Arquitectura
20. Gropius, sede de la Bauhaus
21.
Mies
van der Rohe, Pabellón de Barcelona
22. Le
Corbusier, villa Saboya
23.
Hitchock & Johnson, La idea de estilo
24. Aalto, sanatorio de Paimio
25.
Terragni, Casa del Fascio
26. Wright, oficinas Johnson Wax
27. Banham, El Nuevo Brutalismo
28. Le
Corbusier, Unidad de Vivienda
29. Aalto, ayuntamiento de Saynätsälo
30. Kahn,
Museo Kimbell
31. Jencks, La arquitectura posmoderna
32.
Piano y Rogers, centro Pompidou
33.
Stirling, Neue Staatsgalerie
34.
Moneo, Museo de Arte Romano
35. Johnson, Arquitectura deconstructivista
36. Frank Lloyd Wright
37. Ludwig Mies van der Rohe
38. Le Corbusier
39. Alvar Aalto
40. Louis Kahn
41. James Stirling
|
|
DOCUMENTOS
• Ejercicios
• Textos
•
Nomenclatura
•
Láminas |